Ante el genocidio que se vive en la Franja de Gaza, diversos políticos mexicanos han condenado la violencia sobre el pueblo de Palestina, expresando su solidaridad.
La mas reciente es la declaración del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, quien en agosto exigió frenar la "barbarie" y los "crímenes de guerra".
Sin embargo, el tema no es ajeno al Congreso mexicano, ya que, en abril de 2024, la Cámara de Diputados aprobó un pronunciamiento en el que afirmaba que los ataques sistemáticos en Gaza “constituyen el delito de genocidio”.
Ese mismo tono ha sido adoptado por otras instancias legislativas, como la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que el 7 de mayo de 2025 consideró los actos de Israel como “crímenes de guerra” y “actos de genocidio”.
Noroña encabeza el reclamo más reciente
Fernández Noroña, quien ha fungido como presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, afirmó que la situación en Gaza representa “un fracaso de la humanidad”, por la muerte de decenas de miles de civiles, incluidas niñas y niños, y acusó al ejército israelí de cumplir sistemáticamente “la lista de los crímenes de guerra”.
En su declaración, sostuvo que “no se trata de una guerra” en el sentido clásico, pues el pueblo palestino carece de ejército y armas comparables, sino de una agresión constante que busca la destrucción.
La propuesta de Noroña marca un giro hacia una acción concreta, al plantear que México podría ofrecer refugio a menores afectados por el conflicto.
Esta iniciativa, aunque aún no formalizada, abre el debate sobre el papel de México en la atención a crisis humanitarias internacionales.
En 2024, gobierno federal también intervino, pues la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio la bienvenida a las “medidas provisionales” de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para prevenir y sancionar el “genocidio en la Franja de Gaza”
Asimismo, desde el inicio de la escalada de violencia en Gaza en octubre de 2023, legisladores de distintos partidos han emitido posicionamientos. Algunos miembros del Congreso han solicitado que México impulse acciones diplomáticas en foros internacionales para exigir el cese al fuego y el acceso humanitario a la Franja de Gaza.
AMLO abordó el conflicto en Gaza durante su gobierno
El ex presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el conflicto en Gaza en varias ocasiones, especialmente tras la escalada de la violencia en octubre de 2023 expresó en varas conferencias de prensa un llamado a la paz.
“Nosotros estamos a favor de la paz, no consideramos que deba utilizarse la violencia. Es muy claro el mandato de nuestra Constitución en cuanto a política exterior: no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias”.
“Respetamos al gobierno de Israel y muchísimo más a su pueblo, pero no queremos la guerra, no queremos la violencia. Somos pacifistas y no queremos que pierda la vida ningún ser humano de ninguna nacionalidad, sean de Israel o sean palestinos”.
En 2024, el tabasqueño declaró que México actúa con “prudencia” y “neutralidad” respecto del conflicto, porque se quiere construir la paz "y si tomamos partido no ayudaríamos a lo que nos debe de importar más a todos, el que se detenga la guerra, el que no haya más fallecidos, … por eso hemos actuado con mucha prudencia”.
En ese mismo sentido, criticó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “debería hacer más” en Gaza:
“Sentimos que debe la ONU trabajar más en eso (…) No deberían dormir los diplomáticos de la en estos días. Como que deberían salir de sus rutinas (…) Deben tener como objetivo principal detener la guerra en la Franja de Gaza”.
Sobre las relaciones con Israel, López Obrador reafirmó que no se rompería la diplomacia con ese país:
“Quiero decirlo con mucha claridad: no vamos a romper relaciones con Israel ni vamos a tener una postura más allá de buscar la paz, de evitar que siga la guerra, y además, que se extienda, porque es muy riesgoso, muy doloroso lo que está sucediendo”.
“Nosotros, quiero decirlo con mucha claridad, no vamos a romper relaciones con Israel ni vamos a tener una postura más allá de buscar la paz.”
¿Qué ha dicho Sheinbaum de la guerra en Gaza durante su administración?
La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su postura ante el conflicto entre Hamás e Israel, especialmente tras el anuncio de un acuerdo de paz en octubre de 2025:
“Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz y de soberanía de los pueblos, ese es nuestro pensamiento en este momento”.
En octubre de 2025 también declaró que mantendrán la política exterior de neutralidad del gobierno anterior, “el presidente López Obrador siempre expresó, basado en los principios constitucionales de política exterior, que lo que México busca es la paz… entonces nosotros coincidimos”.
Respecto a ciudadanos mexicanos en misiones humanitarias, se declaró en contra de la detención:
Sobre los seis mexicanos en la flotilla interceptada por Israel: “Tienen que entregarlos de inmediato. No cometieron ningún delito”.
Otros pronunciamientos relevantes
El 21 de noviembre de 2024, legisladores del Partido del Trabajo (PT) y de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) convocaron a la población a realizar acciones de solidaridad con Palestina y condenaron explícitamente el “genocidio perpetrado por el Estado sionista de Israel”.
En agosto de 2025, en el Congreso del Estado de Jalisco, la diputada Mariana Casillas Guerrero calificó la situación en Gaza como “exterminio”, “no un conflicto, es un genocidio”, en referencia a los bombardeos, bloqueos y destrucción de hospitales, escuelas y refugios.
El 25 de enero de 2025, los diputados del Congreso del Estado de Jalisco, en un acto con la embajadora palestina, se manifestaron en contra del “genocidio que desde hace quince meses se vive en Palestina”.
El 13 de octubre de 2025, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Cancillería a reforzar la participación mexicana en organismos internacionales para detener lo que calificó como “un genocidio transmitido en tiempo real”.
LG