Política

INE desoye a la SCJN, vuelve a impugnar suspensiones ante TEPJF

Sin acuerdo del Consejo General, área jurídica del INE volvió a recurrir al TEPJF pese a que SCJN concluyó que esto rebasaba las funciones de la Sala Superior.

El Instituto Nacional Electoral (INE) volvió a presentar un juicio ante el Tribunal Electoral para impugnar las suspensiones emitidas por jueces de distrito y magistraturas de circuito contra la elección judicial, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó claro que la Sala Superior no era la vía para hacerlo.

Este fin de semana, se incluyó en los asuntos de instrucción de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, otro Juicio General presentado por el INE en contra de jueces y magistraturas de distrito por las suspensiones a la elección judicial, así como por las multas de 50 mil pesos que se les impuso a las consejerías. 

MILENIO confirmó que este juicio se interpuso con el rechazo de la mayoría del Consejo General, quienes no apoyaron su presentación desde antes de que la SCJN determinara que las resoluciones del Tribunal Electoral en la materia son opiniones de una mayoría.

El 5 de febrero del presente año, el área jurídica compartió a las y los consejeros el proyecto de impugnación que pretendía presentar ante la Sala Superior para que emitieran sus observaciones al día siguiente.

No obstante, algunas consejerías pidieron no presentar el juicio ya que la fecha coincidía con el día en el que se preveía que la Suprema Corte resolviera el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, por lo que pidieron esperar a que la máxima autoridad resolviera el camino que el INE debía seguir, pero nadie les dio respuesta.

Por ello, la Suprema Corte retrasó una semana la votación y el 13 de febrero confirmó que el TEPJF no tiene facultades para intervenir en las suspensiones emitidas por jueces de distrito, por lo que el órgano electoral debía recurrir a los tribunales colegiados de circuito.

Sin embargo, el área jurídica del INE desatendió esta resolución y cinco días después, el 18 de febrero, presentó un nuevo juicio ante el Tribunal, el cual se turnó al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón para su resolución el 20 de febrero.

El juicio es prácticamente una copia de los dos presentados durante el 2024 y que la Corte resolvió que excedían las facultades del TEPJF.

Por su parte, el área jurídica del INE alega que los jueces no tienen competencia en materia electoral y rechazan su insistencia en autorizar suspensiones que van en contra de lo que indica la ley en la materia, por lo que pidió a la Sala Superior resolver cómo debe actuar el Consejo General.

De igual manera, MILENIO confirmó que varias consejerías han optado por seguir la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y ante las suspensiones que tiene efectos directos y personales, han optado por acudir personalmente a presentar sus impugnaciones.

El magistrado Rodríguez Mondragón deberá presentar un proyecto que se adecúe con lo resuelto por la Suprema Corte, el cual definirá si el bloque mayoritario de la Sala Superior acatará o no la determinación de la máxima autoridad del país.

ARR

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.