Política

INE reduce presupuesto para organización del proceso electoral federal

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó retirar más de 500 millones de pesos para la organización del proceso electoral federal

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó retirar más de 500 millones de pesos para la organización del proceso electoral federal, después de que la Cámara de Diputados redujo su presupuesto para el próximo año.

La cantidad que se había planteado para dicha organización era de 9,355,397,934 pesos, pero se redujo a 8,802,824,500 pesos, debido al recorte de cerca de cinco mil millones de pesos para el 2024.

La organización de los procesos electorales locales también sufrieron una reducción en su presupuesto, al pasar de 81,806,008 pesos a 75,513,836 pesos.

En tanto, el fortalecimiento de la cultura democrática, la igualdad de género y la inclusión tuvo en recorte de 41 millones 500 mil pesos, mientras que el fortalecimiento de la gestión y evaluación administrativa y cultura de servicio público, de 485 millones 339 mil 996 pesos.

Los rubros que también sufrieron disminución en sus presupuestos son: el fortalecimiento de los mecanismos de actuación de los procesos registrales, de 67 millones 716 mil pesos, así como el fortalecimiento al acceso a la información y protección de datos personales de ocho millones 454 mil pesos.

Al respecto, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei resaltó que el modelo de gestión y la firma electrónica no están en riesgo, y se les dotará continuidad a sus actividades con el presupuesto base.

“Los honorarios eventuales y alimentos en la jornada electoral no corresponden a los del Proceso Electoral Federal 2023-2024 sino que tienen que ver con Consulta Popular, es decir, tampoco está en riesgo la alimentación de nuestros funcionarios el día de la jornada electoral. Eso solamente es para darnos tranquilidad en la materia.

“En el tema específico de la observación electoral comparto, por supuesto, la necesidad de mantener este trabajo coordinado con las organizaciones de la sociedad civil, sin embargo, también debo de aclarar en éste que se envió de manera inmediata un oficio en donde nos insta a la Presidencia y a la Secretaría Ejecutiva para que dotemos de presupuesto esta partida, este proyecto a partir de enero y conforme al comportamiento presupuestal de este Instituto, por lo tanto, tampoco está en riesgo”, explicó.

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.