Política

INAI invita a ciudadanos a promover juicios de amparo para ejercer presión contra falta de quórum

El comisionado Adrián Alcalá aceptó que esa esa podría ser una estrategia para que la Corte acepte que el instituto sesione con cuatro comisionados.

Los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) invitaron a los ciudadanos inconformes a que promuevan juicios de amparo ante jueces federales que contribuyan a ejercer presión contra la falta de quórum que le impide al instituto sesionar.

En conferencia de prensa, el comisionado Adrián Alcalá aceptó que esa esa podría ser una estrategia para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acepte que el instituto sesione con cuatro comisionados para garantizar el derecho de acceso a la información.

“Pero la respuesta es expresamente: ¡sí! (Hago) una invitación aprovechando esta rueda de prensa para que las personas presenten sus recursos de amparo, sus juicios de amparo ante los juzgadores correspondientes para que en la eventual resolución pues obviamente se nos ordenen que resolvemos con este mínimo de cuatro”, dijo.
“La desventaja es que, los efectos del amparo serían únicamente para las personas, pero, bueno, por lo menos, vamos construyendo esta cultura, esta necesidad, en este sentido, de resolver los recursos de revisión que aquí los estamos viendo materialmente”, dijo.

Los comisionados ofrecieron una conferencia de prensa en el salón de plenos, luego de que se pasó lista para evidenciar la falta de quórum legal para sesionar ante la ausencia de tres comisionados que no han sido nombrados por el Senado.

Para exhibir la situación, los comisionados colocaron frente a sí montones de expedientes acumulados, que no han podido ser resueltos ante la inoperancia en que está el instituto.

Por su parte, la comisionada Julieta Del Río comentó que además de juicios de amparo, ciudadanos y organizaciones civiles, así como académicos, pueden presentar un amicus curiae (amigos de la Corte), es decir, un recurso que acompañe la controversia constitucional presentada por el INAI ante la omisión del Senado de nombrar a los comisionados faltantes.

“Este programa que tienen en la Suprema Corte de Justicia para que especialistas, académicos, ustedes, acudan. Es un programa y pues también pidan la suspensión, eso nos va a ayudar mucho”, expresó Del Río.

La comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra recordó que el Consejo Consultivo del INAI, a través de uno de los consejeros, Francisco Ciscomani, interpuso dos amparos, “mismos que han sido resueltos y que han ordenado al Senado de la República ─hoy mismo se dio a conocer uno─ que nombren a los comisionados faltantes”.

Consideró que “es importante que se pueda acompañar también esas vías que ha emprendido jurídicamente el consejo consultivo”.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.