El gobierno federal iniciará la entrega de apoyos económicos directos a las personas afectadas por las recientes lluvias en Hidalgo, con un primer pago de 20 mil pesos por hogar. A diferencia de otros estados como Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí -donde la entrega será del 22 al 29 de octubre-, en Hidalgo el periodo se extenderá del 25 de octubre al 5 de noviembre.
Además del monto inicial, las familias recibirán un Vale de seres para adquirir refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un Vale de Canasta Alimentaria. Los apoyos forman parte de un plan más amplio que incluye recursos para la reconstrucción de viviendas: 25 mil pesos en daños medios, 40 mil en daños mayores y 70 mil en caso de pérdida total. Las viviendas ubicadas en zonas de riesgo serán reubicadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Por su parte, los pequeños negocios afectados recibirán 50 mil pesos; mientras que en el campo los productores obtendrán entre 50 y 100 mil pesos, dependiendo del número de hectáreas.
Asimismo, para los menores se entregará un apoyo de 350 pesos para reposición de útiles, beneficiando a 190 mil menores en total. Además, se intervendrán 750 escuelas a través del programa “La Escuela es Nuestra”, con una inversión adicional de 200 mil pesos por plantel, y se reconstruirán 282 unidades de salud mediante "La Clínica es Nuestra" con 500 mil pesos adicionales.
Brigadas de limpieza
Como parte de la estrategia laboral, se contratará a 50 mil personas en los estados afectados para trabajos de reconstrucción entre noviembre y febrero, con un salario mensual de 8 mil 500 pesos. También se abrirá la participación a 5 mil jóvenes de 18 a 29 años en brigadas de limpieza, a través de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, inscribiéndose en los Módulos de Bienestar.
Para recibir el primer apoyo las personas deben presentar el talón de censo (cintillo) y una copia de su identificación oficial en el lugar, fecha y hora indicados mediante mensaje de texto.
Municipios afectados
El censo de Bienestar reporta afectaciones en Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huehuetla, Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala, La Misión, Metepec, Molango, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Bartolo, Metzquitiltan, Tenango, Tepehuacán, Tianguistengo, Tulancingo, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán y Zimapán.
Hasta esa fecha se habían censado 5 mil 56 viviendas y, a diferencia de Querétaro, San Luis Potosí y partes de Puebla -donde ya concluyó el levantamiento, en Hidalgo el censo continúa, especialmente en comunidades aisladas donde las condiciones han dificultado el acceso.
Como parte de la respuesta inmediata, se han instalado 11 campamentos para brindar atención a la población en Huejutla, San Bartolo, dos en Tenango de Doria, dos Huehuetla, San Andrés Miraflores, Acapa, Eloxochitlán, Metztitla, Tianguistengo, Molango, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán.
Además, operan Módulos de Bienestar y Salud en estas zonas, con atención y orientación permanente para la población afectada. Estos módulos también servirán como puntos de registro para programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que incorporará a personas de 18 a 29 años en brigadas de limpieza.