En el marco de la firma de convenio entre el gobierno estatal e Infonavit, que consiste en la creación de un subsidio popular de 50 millones de pesos, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, propuso incrementar el subsidio, y que su gobierno invierta en el pago de deuda de aquellos que no puedan pagar su crédito de Infonavit así como aquellos que han perdido un juicio hipotecario.
“Para mi gobierno el compromiso es que todo poblano tenga un lugar donde se sienta seguro. El derecho a la vivienda lo tienen todo tipo de segmento sociales. Hoy éste gobierno está salvando las instituciones de México, el Infonavit está siendo llevado por la vía correcta, ya no había sido eso, había sido un lugar donde se hacían negocios”, acotó.
En su intervención , el director del Fondo Nacional de la Vivienda, Carlos Martínez Velázquez, explicó que se impulsará un subsidio con el gobierno poblano, para que sean los más necesitados los que puedan adquirir una vivienda.
Recordó que en la última década de 2009 a 2018, el gobierno destinó un subsidio de 120 mil millones de pesos, el cual fue mal ejecutado y no benefició a los trabajadores, y dejó más de 650 mil viviendas abandonadas en México.
“Hoy comienza una revolución de la vivienda social en Puebla, que tú (Barbosa) lo encabezas como aliado de los poblanos”, resaltó al añadir que el convenio funcionará que por cada acción de vivienda el gobierno aportará una parte y otra empresarios en el rubro.
Por su parte, la secretaria de Economía, Olivia Salomon, destacó que el convenio, se detalla en tres ejes: el primero apoyar directamente a mil 500 trabajadores a través de apoyos económicos; el segundo será regularizar la escrituración de mil viviendas, y el tercero será simplificar los trámites al momento de querer adquirir su vivienda.
Agregó que serán 50 millones de pesos, el subsidio que otorgará el gobierno de Barbosa Huerta, a fin que más derechohabientes de Puebla, puedan adquirir un patrimonio.
LEE