Política

Encinas se manifiesta en contra de la venta y tráfico de armas

El subsecretario afirmó que, lo que ocurrió en El Paso es parte de un fenómeno de discriminación y xenofobia.

El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas lamentó los hechos violentos registrados en Texas, donde fallecieron ocho mexicanos.

Indicó que la balacera efectuada el pasado fin de semana refleja la descomposición de la sociedad y demuestra la urgencia de nuevas leyes que impidan el uso de armas.

"Los hechos de violencia que se registraron en El Paso no son sino signos de dos fenómenos: el problema de la descomposición de una sociedad, en donde la violencia y el uso de las armas no tiene límites y en segundo lugar, como se ha ido asentando el uso de las armas sin límite y de manera más nítida, una cultura discriminatoria, xenofóbica y ahora lamentablemente daña vida de mexicanos".

Agregó que debe haber una cooperación de parte del gobierno de Donald Trump para que esto cese "porque este tráfico de armas, lo único que genera es violencia y muerte".

Además criticó la postura de autoridades mexicanas, quienes, aseguró han adoptado el mensaje discriminatorio del actual presidente de Estados Unidos Donald Trump.

"Esto ha sido alentado por autoridades de Estados Unidos, no hay que ir tan lejos, hay que ver el discurso de un presidente municipal de Tijuana o del Gobernador de Tamaulipas, que señala que no va a permitir la presencia de migrantes en el Estado".

Finalmente aseguró que, hay que tener claridad de que la autoridad no puede incurrir en este tipo de prácticas y por el contrario tenemos que garantizar el respeto a los derechos humanos.

Encinas no conoce situación en la frontera: alcalde de Tijuana

Juan Manuel Gastélum, alcalde de Tijuana, Baja California, dijo que lo afirmado por Alejandro Encinas es una mentira "derivado de su desconocimiento de la frontera".

En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, el alcalde calificó como "politiquería barata" lo dicho por Encinas y pidió al gobierno federal que se realice un protocolo para atender a los migrantes en la frontera de México.

Agregó que "Tijuana es una ciudad de migrantes", pero exigió un protocolo de atención para que las personas que pasan por México tengan elementos para subsistir.

LC

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • zuleyma.garcia@milenio.com
  • Reportera en MILENIO desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.