Política

Flujos migratorios de México a EU disminuyen en 85% tras políticas de Trump

Este año, el mayor número de migrantes que ha sido detenido en México por presentar una situación irregular es de nacionalidad venezolana.

La migración irregular que cruza por México se desplomó en 85 por ciento en los primeros ocho meses del año, respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando el nivel más bajo de los últimos cinco años.

Datos de la Unidad de Política Migratoria revelan que entre enero y agosto de 2025 se detuvieron a 130 mil 385 extranjeros en situación migratoria irregular, mientras que en el mismo lapso del año pasado se detuvo a 925 mil 85 migrantes.

CBP reporta menor flujo migratorio 

El máximo histórico de detenciones en un sólo mes se registró en mayo de 2024, cuando los agentes migratorios mexicanos detuvieron a 125 mil 499 personas, casi lo mismo que el acumulado de este año.

En contraste, en mayo de 2025 se detuvo a 5 mil 118 migrantes, la cifra mensual más baja desde 2021, año en el que comenzó a repuntar el flujo migratorio después de la pandemia por covid-19.

El desplome de los flujos migratorios en México también se reflejaron en la frontera con Estados Unidos, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha reportado la menor cantidad de encuentros con migrantes en su historia.

migrantes
Entre enero y agosto de 2025 fueron detenidos 130 mil 385 migrantes. | EFE

Las cifras de Estados Unidos indican que entre octubre y diciembre pasados oscilaron entre 106 y 96 mil detenciones, pero en febrero los encuentro con migrantes cayeron a 11 mil y en julio se alcanzó la cifra más baja, con 7 mil 824.

Al respecto, el académico Tonatiuh Guillén explicó que la reducción en la movilidad humana no se debe a un mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, que se ven en la necesidad de migrar.

“Es un efecto de política, de acciones de Estado, no porque el flujo desde su origen haya cambiado o porque la necesidad de las poblaciones de moverse se haya reducido. Son actos de poder, de Estado. Y el gobierno de (Donald) Trump pues es el dominante”, comentó.

Recordó que desde la llegada para su segundo mandato en la Casa Blanca, Trump eliminó el proceso de asilo para quienes llegaban a territorio de Estados Unidos, además de que militarizó su frontera sur.

Migrantes
Solicitantes de asilo se calienten junto a una hoguera. | AP

A eso, indicó, se sumó el papel de México, que desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.

Guillén —ex titular del Instituto Nacional de Migración y actual profesor del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM— destacó que ante el cierre de oportunidades en Estados Unidos se ha empezado a dar especie de autodeportación de los migrantes para volver a sus países de origen.

“El flujo dominante ya no es de sur a norte, sino el norte-sur. O sea, también hay retornos de las personas y hay escenarios como el de Panamá, en donde Panamá es como un termómetro de las dinámicas migratorias, y ahora en Panamá lo que domina es este otro flujo, que es el de regreso”, dijo.
“Esa gente que había intentado cruzar hasta el norte, pues ahora el flujo de retorno ya es significativo”.

migrantes.jpg

Detención de migrantes en México 

Este año, el mayor número de migrantes que ha sido detenido en México por presentar una situación irregular es de nacionalidad venezolana.  

En total, de los 130 mil detenidos, 31 mil 999 provenían de Venezuela, equivalente al 24.5 por ciento, es decir, casi uno de cada cuatro.

Otros países de los que llevaron más migrantes son Colombia, con 10 mil 791; Honduras, con 10 mil 115, y El Salvador, con 9 mil 85.

En tanto, casi uno de cada 10 detenciones fueron de niños, niñas y adolescentes, un total de 12 mil 997, más de la mitad de ellos retenidos en Chiapas.

Una estadística poco común es que la mayoría de las detenciones realizadas por el personal del Instituto Nacional de Migración se efectuó en Tabasco, cuando históricamente es Chiapas la entidad donde son capturados, debido a su cercanía con Guatemala.

Según las cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, 75 mil 293 migrantes fueron detenidos en Tabasco, mientras que en Chiapas fueron 29 mil 944.

“Otro dato interesante es que de los poquitos que llegan a Estados Unidos, el 80 por ciento somos mexicanos. Somos los que estamos intentando (cruzar), pero de manera muy ineficaz, porque esas personas que llegan se regresan a México de inmediato”. agregó Tonatiuh Guillén.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.