Tras la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) de las reformas al Código Penal y la Ley de Salud que permiten la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, feministas reconocieron la labor del gobernador Omar Fayad Meneses al publicar el Decreto el cual entró en vigor a partir de este miércoles.
La presidenta del Grupo de Mujeres Cihuatl, María del Carmen Rincón Cruz, señaló que el gobernador del estado refrendó su compromiso de no permitir ningún retroceso, violencia, descalificación o ignorar los derechos de las mujeres.
“Hoy Omar Fayad nos demuestra la congruencia entre su decir y su hacer, hoy nos demuestra que las mujeres de Hidalgo ya no seremos ciudadanas de quinta que era atravesar la frontera del estado hacia la Ciudad de México para ser ciudadanas de primera, hoy Omar Fayad refrenda su compromiso para con las hidalguenses”, sostuvo.
Por su parte, Otilia Gonzala Sánchez Castillo, presidenta del Conversatorio de Mujeres en Hidalgo, indicó que se tuvo un avance de parte del mandatario estatal al realizar la publicación de las reformas y con ello no solo cumple con su Plan Estatal de Desarrollo y la alineación para los objetivos del desarrollo sustentable 2030 sino que, además, cumple con una serie de compromisos del Estado mexicano para facilitar el aborto seguro a las mujeres que así lo decidan.
“Esta ha sido una lucha de décadas, que si bien a unas nos tocó iniciarla aquí en Hidalgo ha sido tomada y avanzada por generaciones de diferentes mujeres”, agregó, al tiempo de considerar que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres son una realidad en el estado.
Enfatizó que los derechos sexuales y reproductivos en Hidalgo han tenido un avance fundamental, “primero con la aprobación de la iniciativa en el Congreso del estado y hoy con la publicación de esa iniciativa en el Periódico Oficial del Estado y además ya tenemos un protocolo nacional para poder tener un acceso a un aborto seguro las mujeres que así lo decidan”.
En tanto, Martha Canseco González, integrante del Proyecto de Televisión Independiente, mencionó que el gobernador ha reiterado en sus discursos que los derechos humanos son progresivos y sobre todo los derechos humanos de las mujeres.
“Esto no va a significar un cambio en la vida de los hombres y de las mujeres de Hidalgo, solamente la posibilidad para aquellas mujeres que decidan sobre su cuerpo, que pueden decidir si quieren o no quieren un embarazo, que nadie se los imponga, que nadie venga a decirles los que hay que hacer”, refirió.
De igual modo, Berta Miranda Rodríguez, coordinadora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddser), indicó que la despenalización del aborto no solamente salió del Poder Legislativo con las reformas sino del Poder Ejecutivo también con la publicación en el Periódico Oficial, “me parece que eso es muy importante”.
La presidenta nacional de Ddser, Adriana Jiménez Patlán, enfatizó que la interrupción legal del embarazo tiene que ser un servicio público de manera gratuita, segura y legal otorgado a todas las mujeres que lo requieran en el estado.
El pasado 30 de junio, los diputados locales aprobaron con 16 votos a favor y una abstención las reformas al Código Penal y la Ley de Salud con lo que se permite la interrupción legal del embarazo en el estado hasta la doceava semana de gestación.
Seis días después, la noche del 6 de julio, el gobernador del estado Omar Fayad publicó las reformas en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo a través del Decreto número 728.