La fe se ha desbordado en lugares inimaginables del Estado de México, a lo largo de estos años, no solo el Santo Padre ha pisado tierras mexiquenses, también las reliquias de santos y pilares de la Iglesia Católica han sido objeto de alabanzas y de la efervescencia popular.
A lo largo de los últimos 20 años, la religiosidad en el Estado de México ha ido cambiando; pero la fe se engrandece ante eventos coyunturales como la visita de un papa, quien eligió a uno de los municipios más poblados, no solo de la entidad, sino de todo el país y la región, Ecatepec, para acercarse a su pueblo y vivir con intensidad la expresión de su credo.
Tres son los papas que han visitado México: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, este último es el único que ha visitado el Estado de México, en una fecha emblemática, el 14 de febrero de 2016, como un símbolo de amor y reconciliación.
El municipio elegido para que el Santo Padre oficiara una misa multitudinaria fue Ecatepec, ese mismo al que hoy se le señala por temas como los índices de pobreza, violencia o su incidencia delictiva.

El entonces gobernador Eruviel Ávila Villegas recibió y dio la bienvenida al Estado de México al Papa Francisco y atestiguó la entrega de las llaves de la ciudad y del nombramiento como visitante distinguido, a cargo del alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos Velázquez.
En el predio Ballisco, en Venta de Carpio, el entonces gobernador entregó al representante de la Iglesia Católica un Árbol de la Vida en miniatura, hecho en barro por manos mexiquenses, compuesto por dos caras: en una de ellas la imagen de la Virgen de Guadalupe y en el anverso La Piedad, escultura realizada por Miguel Ángel.
En su recorrido de al menos 9 kilómetros, saludó a miles de fieles, quienes encontraron en su sola presencia, la llama de su fe, de su esperanza.
Todo ocurre en Ecatepec, al menos eso es lo que se dice, hasta ahí llegó el papa Francisco ese 14 de de febrero, el predio El Caracol fue la sede. Ante más de 400 mil personas encabezó una misa multitudinaria. En su homilía habló sobre la tentación del poder, la riqueza y la vanidad, y pidió combatir la corrupción y la indiferencia hacia los más pobres.

El predio El Caracol, de al menos 45 hectáreas, estuvo dividido en 34 islas y se instalaron en diferentes puntos, 34 pantallas para ver y escuchar el mensaje de su Santidad.
En este sentido encuentro, también pidió trabajar por un México más seguro y con oportunidades para todos, haciendo hincapié en temas como la dignidad humana y la solidaridad.
Después de recorrer Ecatepec, el papa Francisco continuó con su visita oficial por México, incluyendo otros estados como Chiapas, Michoacán y Chihuahua.

Reliquias
A este acto de fe, también se suma la visita al Estado de México de las reliquias del papa Juan Pablo II, que en el año 2011, como parte de una peregrinación nacional, recorrió varios municipios mexiquenses. Esa visita incluyó una estatua de cera del pontífice y una cápsula con una gota de su sangre.
La fe se desbordó el 29 de agosto de 2011 en la Catedral de Toluca, donde miles de fieles las recibieron con devoción. Para el 3 de septiembre, la reliquias llegaron a la Diócesis de Texcoco y para el 10 de septiembre de ese mismo año visitaron la Diócesis de Ecatepec.
Santos
Entre otras de las expresiones que han generado una gran alegría entre las y los fieles católicas se encuentra la reciente visita de las reliquias de San Judas Tadeo, uno de los santos, a los que más acuden los fieles católicos ante casos difíciles y desesperados.
Las reliquias de San Judas Tadeo, específicamente un hueso de uno de sus brazos, visitaron el Estado de México en agosto de 2024 como parte de una peregrinación nacional.

En este recorrido llegaron a municipios como: Huixquilucan, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec.
En marzo de 2023, también llegaron a la entidad las reliquias de San Chárbel, como parte de una peregrinación nacional en conmemoración del 50 aniversario de su canonización y el bicentenario de su nacimiento, que se celebrarán en 2027 y 2028, respectivamente.
Las reliquias, que incluyeron fragmentos óseos (reliquias de primer grado), una estola y el cinturón de su hábito de ermitaño (reliquias de segundo grado), estuvieron expuestas en la Catedral de Toluca los días 26 y 27 de marzo de 2023.