Política
  • Circulación en horario nocturno, restricción de vialidades, carriles y hasta escolta: estas son las propuestas para regular el transporte pesado en las ciudades

No hay legislación sobre camiones doble remolque actualizada. | Especial

Tras la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, senadores sacarán del congelador tres iniciativas sobre el transporte pesado.

El interés por regular los camiones pesados con cargas peligrosas ha sido nulo por parte de senadores. Hace unos días, un vehículo de este tipo que transportaba gas explotó en el Puente de la Concordia dejando como saldo decenas de heridos y 13 personas fallecidas.

Como ejemplo, la flota de carga de camiones de doble remolque en México enfrenta un rezago alarmante. Alrededor del 70 por ciento de este tipo de vehículos son considerados obsoletos y su antigüedad promedio alcanza los 19 años, con registros de unidades que superan los 40 años en operación. Además, 69 por ciento de los accidentes viales con camiones articulados tienen como responsables directos a estas unidades.

Tras la explosión de una pipa de gas en el Puente de Concordia, ahora sí, senadores de distintos partidos aseguraron que las leyes están rebasadas y han planteado la necesidad de que en las grandes ciudades se trabaje en la planeación de rutas de emergencia ante este tipo de accidentes.

¿Cuántas iniciativas están en la congeladora?

En la congeladora del Senado se encuentran tres iniciativas de morenistas que están relacionadas a los camiones doble remolque.

Una de ellas de Saúl Monreal Ávila, la cual busca prohibir que la Secretaría de Infraestructura otorgue permisos para transporte de carga con doble remolque o semirremolque; ajusta definiciones y agrega una fracción sancionatoria, la cual fue turnada a Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Primera. La propuesta se presentó el 29 de octubre de 2024.

La senadora Margarita Valdez también presentó una iniciativa para endurecer las condiciones de circulación de doble remolque: obliga escolta/vehículo guía en ciertos trayectos, limita a carril derecho, y prohíbe circular dentro de poblados salvo rutas/perímetros definidos, entre otras medidas operativas. Y se turnó a las comisiones de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos.

Audio de una víctima de la explosión:

Y en la legislatura anterior, el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa que prohíbe la circulación de doble remolque en las vías generales de comunicación del país y fortalece sanciones asociadas.

¿Qué proponen legisladores?

Tras la volcadura de la pipa de gas que derivó en una fuga y posteriormente explotó, senadores de distintos partidos hicieron algunas propuestas.

Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde Ecologista de México, urgió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a intervenir de manera inmediata para frenar el riesgo que representan los camiones de doble remolque en las carreteras federales.

“Las carreteras del país no pueden seguir siendo escenarios de tragedias por la falta de regulación y control. Es momento de actuar con decisión para salvaguardar la integridad de quienes transitamos diariamente junto a estas unidades”, subrayó.

Exigió que estas unidades cumplan estrictamente con los estándares de peso, dimensiones, condiciones físico-mecánicas y velocidad, a fin de garantizar su circulación segura y prevenir tragedias.

Así atendieron a heridos:

Explicó que la flota de carga en México enfrenta un rezago alarmante, debido a que el 70 por ciento de los vehículos son considerados obsoletos y su antigüedad promedio alcanza los 19 años, con registros de unidades que superan los 40 años en operación.

A ello se suma que el país permite uno de los límites de carga más elevados del mundo, con hasta 83.4 toneladas en los dobles remolque, muy por encima de los estándares de seguridad internacionales.

“En nuestras carreteras circulan a diario camiones que pueden pesar más de 113 toneladas sin condiciones óptimas de seguridad. Esto representa una amenaza evidente que no podemos seguir permitiendo”, advirtió la senadora.

Corona Nakamura señaló que, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Transporte, en el 69 por ciento de los accidentes donde participa un camión articulado, éste resulta responsable.

“La falta de capacitación, las extenuantes jornadas sin descanso, el consumo de alcohol o sustancias prohibidas al conducir y las licencias obtenidas de forma irregular convierten a muchos operadores de doble remolque en un grave riesgo en nuestras carreteras”, advirtió.

La legisladora insistió en que este tema no debe analizarse bajo la óptica de costos y beneficios económicos, sino desde la perspectiva de la seguridad pública y la vida de las personas.

¿Qué plantearon senadores?

La sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se este viernes 29 de agosto fue para discutir el conflicto ocurrido entre Noroña y Moreno.
Sesión en el Senado de la República. | Juan Carlos Bautista

Guadalupe Chavira de la Rosa, secretaria de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado demandó ajustes al reglamento de tránsito de la Ciudad de México que, a la luz de la tragedia ocurrida este jueves en el puente de la Concordia, en Iztapalapa, refleja que la norma está rebasada.

La morenista expresó sus condolencias a las familias de las personas fallecidas en el percance, y planteó la necesidad de que en las grandes ciudades se trabaje en la planeación de rutas de emergencia ante este tipo de emergencias.

“Necesitamos una planeación metropolitana real, basada en la prevención y la protección de la vida. Esta tragedia debe marcar un antes y un después en la forma en que gestionamos los riesgos en una ciudad tan compleja como la nuestra y retomar experiencias que han funcionado en otros lugares”, advirtió.

Destacó que en otras ciudades ya funcionan reglamentos más estrictos con los vehículos automotores que transportan sustancias tóxicas, como Monterrey donde se han delimitado vialidades por las que no pueden circular y horarios pico de las 10 de la noche y hasta las 6 de la mañana.

“Es muy triste que lo ocurrido en las inmediaciones de la Ciudad de México con el Estado de México evidencie algo que se ha tolerado durante años: la peligrosidad de que este tipo de vehículos circulen a toda hora y por rutas de alta densidad peatonal”.

En ese sentido, la senadora recordó que si bien el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México define que será la “Secretaría” la que determine los horarios, se debe llevar la disposición a la norma para obligar a los concesionarios de sustancias tóxicas a sujetarse a la reglamentación y que haya una reglamentación clara y precisa.

Por otra parte, es importante que las autoridades de protección civil definan en sus mapas de riesgo rutas de emergencia específicas para casos de siniestros como el ocurrido ayer, dado que las imágenes compartidas en redes muestran las graves dificultades que enfrentaron los servicios de emergencia, así como los traslados improvisados que hicieron ciudadanos con gente herida, inclusive en motocicletas.

Reconoció la valentía del cuerpo de bomberos y de los servicios de emergencia, así como la solidaridad de las y los capitalinos que prestaron sus cisternas, cubetas, acarrearon tierra para ayudar a apagar los vehículos quemados y llevaron alimentos y cobijas a los hospitales para las familias.

Dijo que, una vez más, la ciudadanía dio una muestra del heroísmo que ha caracterizado a los capitalinos, que frente a las grandes tragedias han sido solidarios, incluso arriesgando su propia seguridad.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.