Política

Estado debe intervenir en el confinamiento de la basura: PVEM

Política

Guanajuato se encuentra en una situación crítica con respecto al trabajo y al confinamiento de los residuos sólidos

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, Israel Cabrera Barrón, informó que el estado de Guanajuato se encuentra en una situación crítica con respecto al trabajo y al confinamiento de los residuos sólidos en los municipios, por lo que el gobierno estatal debe intervenir para hacerse cargo de los procesos del confinamiento de los residuos.

De hecho señaló que no solo se está hablando de los residuos sólidos urbanos que son lo que salen de las casas en la ciudad, sino también de los residuos de manejo especial que son todos los que salen de la industria automotriz, la industria zapatera y de los residuos peligrosos que también se generan en estos rubros.

“Están en una situación que debemos de atenderlos de manera coordinada y de manera pronta y expedita. El modelo antiguo a través de los municipios es un modelo obsoleto y el estado debe de intervenir y debe de tomar el tema, que lo considere como prioritario; que el estado no solamente sea quien siga el proceso, sino el que lo lleve el proceso de confinamiento de los residuos”.

El diputado indicó que a la fecha han estado trabajando en la revisión de los basureros municipales y solo les faltan 16 de los 46 sitios donde los municipios depositan sus desechos y ninguno cumple con la normatividad; además en muchos de los casos las autoridades municipales no pueden acreditar la propiedad o los caminos de acceso a ellos por lo que se tiene que pagar a los propietarios; también se han registrado incendios porque no tienen las condiciones adecuadas, entre otras irregularidades.

“Tenemos visitados ya 30 municipios en el estado de Guanajuato para revisar las condiciones de los rellenos sanitarios que ni siquiera podrían llamarse así, porque no cumplen con la norma 083, más bien son tiraderos a cielo abierto, porque ni siquiera llegan a sitios controlados”.

“Otros se están incendiando porque no tienen los tubos de venteo controlados; creo que no nos preparamos para el cambio de esta nueva sociedad”, añadió.

El diputado indicó que en los setentas la generación de los residuos sólidos en las casas era de 300 o 400 gramos, ahora estamos hablando de 950 y hasta un kilogramo por cada casa habitación, además “el tipo de residuos que teníamos antes eran muy diferentes a los de ahora, hoy casi el 80-90 de los residuos, son residuos no orgánicos, es decir que no se pueden tener un reciclado adecuado y están generando una gran contaminación de lixiviados en varios municipios”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.