La generación de empleo formal en Hidalgo presenta incrementos, tanto en un mes, así como en comparación con el año pasado. Es Pachuca, Tizayuca, Mineral de la Reforma, Tula y Tulancingo los municipios con mayor contribución a la mano de obra con prestaciones de ley.
Durante octubre en Hidalgo se registraron 294 mil 989 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que en septiembre contabilizaron 294 mil 855, lo que da un incremento de más de un centenar de plazas.
En tanto, en comparación con octubre del año pasado, la entidad hidalguense registra el incremento más considerable de empleos formales, pues en ese mes de 2024 contabilizaron 287 mil 205, por lo que el aumento es de 7 mil 784
Empleos formales por municipio
Según la más reciente medición de la dependencia federal, en Pachuca se registraron 87 mil 239 empleos formales con salario promedio de 529 pesos; continúa Tizayuca con 25 mil plazas con salario promedio de 494 pesos; Mineral de la Reforma con 21 mil 569 plazas con sueldo promedio de 456 pesos; Tula con 20 mil 701 plazas con salario promedio de 673 pesos; mientras que Tulancingo con 20 mil 698 plazas y 462 pesos.
Por otro lado, los municipios de Hidalgo que generan el menor número de empleos formales ante el IMSS son Nicolás Flores con uno; Pacula y Xochiatipan ambos con dos; seguido de Yahualica con tres; Jacala 5; Eloxochitlán 6; La Misión 10; Huehuetla y Tlahuiltepa, los dos con 11; mientras que Pisaflores 14 y Huautla 16.
De los 294 mil 989 empleos registrados en Hidalgo ante el IMSS en octubre, 241 mil 911 son trabajadores permanentes, mientras que 53 mil 78 eventuales, quienes 52 mil 967 se desempeñan en zonas urbanas y 111 en el campo, detalló la dependencia federal.
Por sector económico
A octubre, el sector económico en Hidalgo con mayor número de empleos formales es comercio con 67 mil 108 plazas; seguido de industrias de la transformación con 42 mil 603 puestos de trabajo; servicios para empresas, personas y hogar 41 mil 341; servicios sociales y comunales suma 34 mil 376; industria de la construcción 30 mil 900; y transportes y comunicaciones 28 mil 894.
El salario promedio que gana un hombre en la entidad es de 547 pesos, mientras que una mujer percibe 475 pesos y una persona no binaria 342 pesos.