Omar Castañeda, candidato a la alcaldía de Gómez Palacio por Movimiento Ciudadano (MC), reiteró su promesa de campaña de eliminar al Grupo Operativo de Reacción Inmediata (GORI), en caso de obtener la mayoría de votos en las elecciones del próximo domingo 1 de junio.
En la coordinación municipal del Movimiento Naranja, ante los diferentes medios de comunicación, enfatizó que la seguridad pública en Gómez Palacio, será una de sus prioridades, y prometió erradicar la corrupción al interior de las corporaciones policiacas.

En este encuentro con los diferentes medios de comunicación en Casa Naranja, mostró imágenes sobre algunas personas captadas en video quitando lonas, otras más que arriba de camionetas que intimidan a los ciudadanos.
“Decirle a los de enfrente que nos hacen lo que el viento a Villa, no nos va a detener, el pueblo no tiene miedo porque el pueblo de Gómez Palacio ya está cansado”.
Entre los datos que emitió el candidato, fueron las cifras dadas a conocer por el Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, que indican que en Gómez Palacio creció la inseguridad a un 460% y 8 de cada 10 habitantes creen que hay corrupción en la policía municipal, en tránsito y hasta en la estatal.
El candidato pidió al pueblo de Gómez Palacio cuidarse entre todos, "porque somos los únicos que denunciamos a esos vivales que se la pasan abusando de la gente y eso no puede seguir sucediendo".
Castañeda presentó su propuesta de seguridad 100% lagunera, centrada en eliminar a los llamados 'GORIS', desaparecer los alcoholímetros como se conocen hoy y crear una nueva policía profesional, capacitada en derechos humanos y cercana a la comunidad, que realice acciones ciudadanas para prevenir incidentes y proteger a la gente.
“Adiós GORIS, hola, nueva Policía Municipal”. En ese sentido, Castañeda anunció que su gobierno despedirá a los elementos identificados con prácticas autoritarias, corruptas y opacas.
“No más policías que dan miedo. Queremos policías que den confianza. Vamos a construir una corporación que dé orgullo, no miedo”.
Como parte de su propuesta, se contempla la creación de la primera Academia Municipal de Policía con enfoque cívico y de derechos humanos, así como un centro de apoyo para las familias de los elementos honestos.
“Porque los elementos también son pueblo, son personas y quienes sean honestos y quieran ayudar en el renacimiento del Nuevo Gómez Palacio, serán capacitados y preparados como parte del gobierno 100% lagunero”
En cuanto a los alcoholímetros, Omar Castañeda señaló que se eliminará el sistema actual, y los reemplazará por Puntos de Prevención bien señalizados, con cámaras y protocolos públicos, con enfoque totalmente preventivo y no de extorsión. También, propone desaparecer la Dirección de Tránsito para crear la Policía Vial.
Aseguró que la seguridad será real para las mujeres, para atender de forma efectiva la violencia, Castañeda se comprometió a fortalecer la Policía Violeta, un cuerpo especializado que tendrá presencia permanente en las colonias más vulnerables. “La seguridad de las mujeres no puede depender de la suerte. Necesitamos una respuesta rápida, no que un oficio se pierda en un escritorio y que se dé la atención profesional y asesoría que se requiere en el tema”, enfatizó.
De igual forma, se comprometió con la creación del Nuevo Tribunal de Justicia Social, que incluye la creación de un Tribunal de Justicia Social y Ciudadana que resuelva de forma ágil los conflictos vecinales y sociales, privilegiando el trabajo comunitario como sanción en vez de multas. Este tribunal trabajará con mecanismos de transparencia digital, garantizando trazabilidad y justicia efectiva.
Durante su mensaje, Castañeda criticó la disminución del parque vehicular de seguridad bajo el gobierno actual: en 2023 había 57 patrullas municipales, en 2024 bajaron a 48 y en 2025 solo quedan 42. “Cada año hay menos patrullas, menos vigilancia y más miedo. ¿Dónde están las patrullas? ¿Dónde está el dinero?”, cuestionó.
Hasta el momento, destacó que en el Consejo Municipal Electoral con cabecera en Gómez Palacio van tres denuncias en proceso, principalmente por el tema de los espectaculares que habían quitado; sin embargo, podría interponer más, porque sigue siendo afectado por la 'guerra sucia'.
Agregó que ya hay denuncias en proceso desde el tema de los espectaculares que habían quitado. “Ahora poncharon llantas, cortaron cables, lonas, una serie de barbaridades, pero cuando la gente se entera se indigna más y nos apoya más”, afirmó.
DAED