El Instituto Nacional Electoral comenzó la entrega de constancias a quienes resultaron ganadores para una magistratura de circuito o un juzgado de distrito, a quienes la consejera presidenta Guadalupe Taddei les recordó que no le deberán su cargo al poder sino a la ciudadanía, como parte de una transformación sin destrucción.
"A quienes hoy reciban su constancia de mayoría, les decimos: no han sido designados, han sido electos. No representan a un sector o a una élite o a una coyuntura, representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana, más humana, más equitativa. Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía, y con esa legitimidad adquieren también una responsabilidad inmensa.
"Hemos demostrado que es posible confiar en la ciudadanía para decidir sobre los asuntos más delicados del Estado, que es posible transformar sin destruir, que es posible innovar sin romper".
El INE oficializó la entrega de constancia a quienes serán magistradas y magistrados, jueces y juezas de los circuitos de la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco.
La consejera presidenta dio un mensaje en el que destacó que la elección judicial demostró que "se puede confiar en su ciudadanía para decidir no sólo a quién concibe las leyes o a quién gobierna, sino también al que imparte justicia".
Por lo que destacó que este evento no es solo "un acto solo administrativo, sino de afirmación democrática, de que el pueblo mexicano ha hablado y que su voz ha sido escuchada, respetada y transformada en un mandato de legitimidad popular".
Ante cientos de próximos juzgadores que recibieron esta constancia que formaliza sus triunfos, Taddei aseguró que este proceso fue ejemplo en la historia y en el mundo pues desde ahora, México tiene todos sus poderes confirmados desde la decisión de la ciudadanía.
"En un país donde los tres poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial emanen, sin excepción, de la voluntad soberana de la ciudadanía, no se trata de una simple innovación electoral, se trata de una transformación cultural, de una apuesta de todos por una democracia más profunda, más participativa y más corresponsable
"Esta reforma constitucional no es un simple ajuste normativo, es una transformación sustantiva del Estado Mexicano y es, en términos históricos, un momento comparable a aquellos en los que el poder reconoce por fin, que su legitimidad no proviene de sí mismo, sino de la ciudadanía".
Taddei cerró con un reconocimiento a la estructura electoral que insistió, cumplió con lo que le correspondía.
"Y el Instituto nacional electoral ha cumplido su deber por responsabilidad con profesionalismo y por integridad. Hemos garantizado un proceso transparente, legal y confiable, pero más allá de los procedimientos, hemos defendido una idea: que la democracia es el único camino legítimo para construir el poder público".
El resto del día, el INE seguirá con la entrega de constancias en los 32 circuitos faltantes.
¿Qué cargos se eligieron en la elección judicial?
En este ejercicio inédito, los mexicanos eligieron por voto popular a los juzgadores, esto como efecto de la reforma al Poder Judicial promulgada en 2024, impulsada por el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En las votaciones del 1 de junio, los ciudadanos emitieron su sufragio para designar los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
Además, magistraturas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); magistraturas de los Tribunales Colegiados de Circuito, así como de juezas y jueces de Distrito.
Magistrados de circuito reciben constancia de mayoría
Una vez que concluyó el cómputo, el INE tiene la encomienda de entregar las constancias de mayoría a los juzgadores que resultaron electos en la votación.
Aquí puedes ver la lista de ganadores
¿Qué es un Tribunal de Circuito?
De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cada tribunal federal está asignado únicamente a una zona geográfica en particular donde puede ejercer su jurisdicción.
Estas regiones son denominadas como circuitos judiciales y, actualmente, existen 32 circuitos a lo largo del país. Los tribunales pueden ser:
- Colegiados: cuando se integran por tres magistrados.
- Unitarios: si el titular es un solo magistrado.