El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que ya entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) las boletas y demás materiales y documentos electorales para que las personas en postración y en prisión preventiva voten de manera anticipada por sus autoridades en la capital.
Estos sectores de la población ejercerán su voto entre el 6 y el 20 de mayo próximos.
El IECM entregó a la Junta Local Ejecutiva del INE las boletas electorales para que mil 572 personas en dichas condiciones físicas puedan sufragar por jefe o jefa de Gobierno de la Ciudad de México, diputados locales y alcaldías.
Junto con las boletas, la autoridad electoral local entregó mil 572 dípticos con las plataformas electorales de los candidatos y candidatas que compiten en la capital, así como infografías, carteles e instructivos para ejercer los votos.
Además, los sobres para resguardar los sufragios, las urnas y las cajas para el traslado de los paquetes electorales.
La consejera presidente del IECM, Patricia Avendaño Durán, señaló que el voto anticipado y el voto para personas en prisión preventiva son acciones con las que se amplían los derechos político-electorales de las personas.
El consejero Bernardo Valle, presidente de la comisión provisional para el voto de personas en prisión preventiva, celebró la implementación de estas novedades e indicó que este reto es muy importante, no por el tema cuantitativo de votos obtenidos, sino de manera cualitativa, ya que se garantizará el derecho al voto de las personas en postración y quienes están en prisión preventiva.
El consejero Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística del IECM, aseguró que garantizar el derecho al voto de este sector de la población es resultado de un esfuerzo interinstitucional entre las autoridades electorales local y federal, con el fin de que la ciudadanía pueda incidir en el destino de esta ciudad.
Explicó que las boletas y documentación y demás materiales electorales tienen la misma calidad que las que se utilizarán en la jornada electoral del domingo 2 de junio por las personas que acudan a su respectiva casilla.
Por su parte, la titular de la Junta Local Ejecutiva, María Luisa Flores Huerta destacó que el modelo de Voto en Prisión Preventiva y el Voto Anticipado son dos proyectos que se implementarán por primera vez y representa un gran reto para los órganos electorales y las autoridades de seguridad ciudadana, particularmente el sistema penitenciario.
Consideró que estos dos proyectos representan acciones concretas que benefician y garantizan los derechos político-electorales de las Personas en Prisión Preventiva y de quienes por alguna condición física no pueden acudir a las casillas.
LG