Elecciones

Verástegui invirtió 6.9 mdp de sus ahorros para recolectar firmas; cada una le costó 37 pesos

Hugo Éric Flores dijo que gastó 50 mil pesos para entregar ¡ocho firmas!, 6 mil 250 cada una; Ulises Ruiz informó que no gastó ni un peso para el respaldo de 90 mil firmas.

Soñar con ser candidato presidencial independiente no es gratis. Eduardo Verástegui tuvo que romper la alcancía, y de sus ahorros de empresario, actor y cantante, destinó 6.9 millones de pesos para recorrer el país en búsqueda del apoyo que no logró. Cada firma le costó 37 pesos.

De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), después de que venció el plazo para las personas que aspiraban a aparecer en la boleta presidencial sin partido el pasado 6 de enero, Eduardo Verástegui reportó 7.1 millones de pesos en ingresos y 6.6 millones de pesos en gastos.

De los 7 millones 109 mil 827.50 pesos que dijo tener de ingresos, 200 mil se los aportó un simpatizante y 6 mil 480 pesos otro, los 6.9 millones de pesos restantes fue dinero del propio Verástegui. Y le sobraron 410 mil 535 mil 61 pesos que no gastó.

La inversión del 19 de septiembre al 6 de enero, período legal para recolectar el respaldo de 961 mil 405 personas, equivale a lo que las precandidatas presidenciales con partido, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, gastaron en la primera semana de arranque de precampañas del 19 al 26 de enero. Del lado del PRI-PAN-PRD gastaron 6.7 millones de pesos y en Morena-PVEM-PT, 6.5 millones de pesos.

Al corte final del INE, el aspirante ultraconservador entregó 178 mil 551 firmas, es decir, el 15.43 por ciento de la meta. Por lo que, considerando los 6 millones 699 mil 291.89 pesos que dijo haber gastado, convencer a cada una de las personas que le dio su firma, le costó poco más de 37 pesos.

Los gastos se dieron en operativos de sus eventos, equipo de sonido, viáticos, traslado y hospedaje para visitar las entidades en lo que invirtió 2.1 millones de pesos.

Propaganda utilitaria y genérica como playeras y gorras que usaba él y los auxiliares que lo apoyaban en recolectar las firmas, lonas o carteles, banderas y otros materiales que colocaba para ser identificado por las personas, para lo que gastó 4.1 millones de pesos y 394 mil pesos más para promoverse en redes sociales.

Líder del PES gastó 50 mil pesos para 8 firmas


De las otros ocho personas que aspiraban a la boleta presidencial, prácticamente todas reportaron que no recibieron aportaciones ni hicieron gastos, pues ni siquiera rebasaron el cero por ciento de las firmas.

El líder del dos veces extinto PES, como partido político nacional, Hugo Eric Flores, quien se desistió de sus aspiraciones después de entregar ocho firmas, reporto que gastó 50 mil pesos para lograrlas. Es decir, de acuerdo con el propio Flores, cada firma le costó 6 mil 250 pesos antes de desistirse para sumarse a la precampaña de Claudia Sheinbaum.

Rocío Gabriela González reportó mil 700 pesos para entregar 62 firmas, es decir, cada firma le costó 27 pesos.

Mientras que el ex gobernador priista, Ulises Ruiz, reportó cero pesos de gastos para entregar 90 mil firmas, es decir, el 6.22 por ciento de la meta que lo colocaron como el segundo con mayor avance.

El INE fiscalizará estos movimientos de las personas que aspiraron a algún cargo pública de forma independiente y analizará que no hayan evadido su deber de transparentar ingresos y gastos.

IOG​


Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.