Elecciones

Con revisión de 30 minutos por paquete de votos, así se realizan cómputos distritales de elección presidencial

Los paquetes de votos son revisados por la autoridad electoral bajo el resguardo de la Guardia Nacional.

Con la vigilancia de los representantes de los partidos políticos, la interpretación de los funcionarios del INE a peculiares formas de votar de la ciudadanía, una revisión promedio de 30 minutos por paquete de votos y el resguardo de la Guardia Nacional, personal del árbitro electoral inició los cómputos distritales de la elección presidencial, que dio por virtual ganadora a la abanderada de Morena, PT y el Partido Verde, Claudia Sheinbaum.

En un recorrido realizado por MILENIO, por diversas juntas distritales, se constató que iniciaron actividades en punto de las 08:00 horas, las cuales eran resguardadas por una unidad con cinco elementos de la Guardia Nacional y dos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con 10 elementos.

cómputos distritales
Sesión del INE donde se dio inicio a los cómputos distritales. | Ariana Pérez



En la junta distrital 10 en la alcaldía Álvaro Obregón, los vocales del INE explicaron cómo es el procedimiento, a los funcionarios a su cargo, hasta el último momento, previo a iniciar el conteo.

“Empezamos a contar los votos de cada uno y empezamos a registrar nuestros datos en nuestra acta de escrutinio, entonces yo les digo, máximo 30 minutos (por paquete) para acabar rápido”, indicó a sus pupilos.

Acto seguido, auxiliares del INE acuden por los paquetes que serán contados, los cuales incluyen las actas y los votos que se emitieron el domingo 2 de junio, casi inmediatamente en que se ponen en la mesa de los escrutadores, empieza el conteo.

Las boletas son variadas, algunos ciudadanos son claros a la hora de emitir su voto con una clásica 'X', mientras que otros lo hacen con leyendas en el partido político por el que decidieron votar, que meten por momentos en aprietos a los funcionarios, pero, que son despejadas por los vocales a cargo, quienes son enfáticos en que “el voto debe de manifestar la intención”.

Gerardo Fernández Noroña
Gerardo Fernández Noroña en sesión del INE. | Ariana Pérez


Al mediodía MILENIO acudió a la junta distrital 16, donde arribó el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, quien argumentó que es uno de los distritos donde la elección está cerrada y aprovechó para enviar un mensaje a sus representantes en los 300 distritos, para cuidar las urnas.

“Vengo aquí a darle el respaldo a nuestro representante distrital, así como a los otros 299 del país que en este momento están haciendo el cotejo de actas, el cómputo de votos, las observaciones, para que donde haya cualquier tipo de alteración o duda se abran y se cuente voto a voto de estos paquetes electorales”, señaló.

El líder panista tuvo algunos contratiempos menores a la hora de ingresar a dicha junta distrital, pues fue detenido en la entrada por elementos de seguridad, que por unos minutos, le impidieron el paso para verificar su acreditación, misma que al final se logró.

Carla Humphrey
Carla Humphrey, consejera del INE. | Ariana Pérez

En la junta distrital 8 en Coyoacán, la tónica no cambió, representantes de diversos partidos políticos vigilaban el conteo, mientras se realizaba en hasta cuatro mesas de trabajo instaladas en el recinto.

“La ley dispone que el miércoles siguiente a la elección tiene que haber una sesión especial de cómputo distrital. En estos momentos, nosotros estamos haciendo el recuento paquete por paquete por diferentes causales de la ley, la causa más recurrente tiene que ver con que los ciudadanos a veces suman mal los votos y con una serie de identidades que traen las actas de escrutinio y cómputo, como es el número de boletas sacadas de la urna y el número de electores que se marcan en la lista nominal que votaron. 
Para que quede completamente claro, se vuelve a contar casilla por casilla”, explicó a MILENIO César Alberto González, consejero presidente de dicha junta distrital.

Ya por la tarde, los escrutadores se turnan para ir a comer, como en la junta distrital 12 en la alcaldía Cuauhtémoc, donde acuden a un comedor comunitario cercano en la zona ubicado en la avenida Fray Servando Teresa de Mier.



IOGE

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.