Elecciones

Avance del 77% en la elección federal de magistrados del TSJN en Coahuila

Se han tenido solo seis incidentes en el conteo que han sido menores, señala vocal ejecutivo.

El Instituto Nacional Electoral reportó hasta la una de la tarde de este día un avance del 77.7 por ciento en el conteo de la elección federal de magistrados del Tribunal Superior de Justicia, y se esperaba que este martes concluyera dicha elección, por lo que el Vocal Ejecutivo José Luis Vázquez López afirmó que no hay retraso en el conteo.

El vocal del INE en Coahuila indicó que solo se han tenido seis incidentes durante la contabilización de los votos, que tienen que ver con errores de captura, pero aseguró que eran menores y fueron resueltos.

“Ya hay una precisión del propio INE cuando eso sucede. Algunas de las presidencias de los consejos están autorizadas a atenderlas, y en otras tenemos que pedir autorización a la Ciudad de México, pero han sido menores en consideración del número de votos y de boletas que tenemos”, sostuvo.

Citó como ejemplo el hecho de que al trabajar con dispositivos móviles en ocasiones los operadores sin así quererlo presionan finalizar el cómputo de la casilla cuando esta aún tiene votos por contar, “y obviamente el sistema registra que se acabó, pero todavía hay boletas, entonces tiene que haber un procedimiento para que se vuelva a computar la casilla”.

Respecto de los votos que pertenecen a Coahuila, pero que se emitieron en casillas de Durango debido a que se comparten fracciones de territorio del octavo distrito, dijo no tener el dato de sí estos ya se terminaron y confirmó que una vez esto suceda tendrán que trasladarse a Coahuila para anexarlos al conteo.

Reiteró que con todo, no se puede hablar de un retraso, ya que “los lineamientos dan tres jornadas para hacer este cómputo, nos dio la noche del uno, la madrugada del dos, todo el día de ayer y todo el de hoy, estamos en la ruta de la conclusión nada más que a diferencia de otras entidades traemos participación ciudadana, el promedio está en 12 y nosotros traemos 24, entonces al abrir los paquetes electorales encontramos muchísimas boletas, no es atraso así estaba previsto”, sostuvo.

El próximo 12 de este mes se darán a conocer los votos obtenidos por cada candidatura, pero advirtió que “de ninguna manera pueden considerarse como finales porque el INE tiene que hacer un análisis del cumplimiento de lo que se conoce como 8 de 8 y también tienen que revisar el tema de la paridad, porque hay preceptos muy claros de cómo los órganos se tienen que constituir”.

Además, el INE tiene que hacer compatible la votación obtenida por las candidaturas con la forma como se tiene que integrar el órgano “en la perspectiva de la paridad de género, pero eso solo lo puede hacer el Consejo General”.




daed

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.