El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango pide un aumento de 40% en su presupuesto adicional a lo recibido durante el 2021 para la ejecución de las elecciones del 5 de junio.
Mientras que el Poder Ejecutivo exhortó a la austeridad y ajustarse como otros organismos autónomos lo han hecho.
Luego de que el instituto solicitara la aplicación de más de 90 millones de pesos extraordinarios para el proceso electoral de este 2022, ya que se mencionó que de no hacerlo se pondría en riesgo el proceso, los poderes ejecutivo y legislativo dieron a conocer sus posturas en torno a la solicitud de este organismo autónomo.
El presidente de la junta de gobierno y coordinación política del congreso local, Ricardo López Pescador, dijo que se piden 93 millones de pesos adicionales al presupuesto autorizado para este 2022 que fue de 280 millones por la secretaría de finanzas.
“El Instituto está diciendo que se requieren 90 millones adicionales a los 280 que se la autorizaron en diciembre, por supuesto que el proceso electoral se debe garantizar, se debe hacer todos los esfuerzos necesarios y suficientes de quién corresponda para que el proceso electoral no se ponga en riesgo".
"Pero también se requiere de un esfuerzo institucional tanto del IEPC como obviamente de la Secretaría de finanzas y el congreso del Estado cuando recibió el proyecto de presupuesto determinó que será la cantidad posible de acuerdo a las condiciones del paquete en general. Nosotros no podíamos cambiar porque entonces cuando hacemos un ejercicio de discusión y de reasignación en el congreso previo a la votación siempre se nos dice a dónde le vamos a quitar al tema de salud por supuesto que no", mencionó.
Por su parte el secretario general de gobierno, Jorge Mojica, dijo que debe haber congruencia con lo que están pidiendo ya que el año pasado en el proceso de elección de diputados federales y locales se les autorizó un presupuesto de 200 millones, adicionalmente y pese a la pandemia se le añadieron 32 millones de pesos, por ello exhortó a la austeridad y a no exigir más de lo que corresponde.
Mencionó que todos han hecho un esfuerzo para sacar adelante los proyectos tanto los gobiernos como los organismos autónomos como lo son en su caso y lo hizo el INE.
“Tiene días que hemos platicado con él el presidente del IEPC, debo puntualizar lo siguiente; en la lección del año pasado hubo dos elecciones para diputado local y federal, el congreso autorizó aproximadamente 200 millones de pesos del presupuesto, habremos de recordar que el que apruebe el presupuesto es el congreso no el ejecutivo".
Dijo que el ejecutivo emite un proyecto de presupuesto donde se discute y se aprueba es en el congreso, así el año pasado le aprobó 200 millones de pesos, adicionalmente se aprobaron 32 millones más
"Estamos hablando de un 40% más comparado el año pasado y son también dos elecciones para presidente municipales y para gobernador del Estado. Ellos están pidiendo 93 millones adicionales, yo quiero comentarles que en una tiempo de austeridad y ponemos el ejemplo el INE tuvo que ajustarse a su mismo presupuesto para la revocación de mandato, es exactamente lo que está sucediendo”.
EGO