El Congreso del Estado de Tamaulipas decidió abrir una convocatoria pública para recibir perfiles de aquellos interesados en ocupar el puesto de Fiscal General de Justicia de Tamaulipas. Esto se da a pesar de que los diputados tenían la facultad de enviar directamente dos ternas a votación.
El documento fue publicado la tarde del viernes 14 de noviembre, donde se establece que el plazo de registro para los interesados será del 17 al 20 de noviembre de 2025, dado que Irving Barrios Mojica deberá dejar el puesto el 15 de diciembre.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, el diputado Humberto Prieto, aseguró que no era necesario emitir una convocatoria, pues el Congreso del Estado podría enviar directamente dos ternas a votación.
Sin embargo, se decidió que fuera un proceso abierto para evitar que se hablara de un trasfondo político. Tras la recepción de documentos, se deberá generar una lista integrada por seis hombres y seis mujeres, la cual deberá contar con la aprobación de las dos terceras partes del Poder Legislativo para luego enviarla al gobernador, Américo Villarreal Anaya.
Este, a su vez, deberá enviar una terna de regreso al Congreso del Estado diez días después. Los candidatos deberán comparecer ante los diputados, quienes en un plazo de diez días deberán elegir al nuevo Fiscal General de Tamaulipas.
Entre los requisitos que deberán cumplir los interesados están: tener cuando menos 35 años cumplidos al día de la designación; contar con título profesional de licenciado en Derecho, con antigüedad mínima de diez años; gozar de buena reputación, y no haber sido condenado por delito doloso, entre otros.
“El listado de personas aspirantes a ser titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas seleccionados por la Comisión, será publicado en la página oficial del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas”, indica la convocatoria.
El periodo de Irving Barrios Irving Barrios Mojica es el actual Fiscal General de Tamaulipas y ha sido el hombre que más años ha estado al frente de la procuración de justicia en la entidad.
Tomó el cargo en octubre de 2016 cuando fue promovido por el exgobernador panista, Francisco García Cabeza de Vaca, y aprobado por la mayoría del Congreso del Estado, que en aquel momento pertenecía al Partido Acción Nacional.
Su llegada a la entidad fue muy cuestionada por la oposición, pues a Barrios Mojica se le consideraba el orquestador del llamado “Michoacanazo” durante el sexenio de Felipe Calderón.
Este fue un operativo implementado por la entonces Procuraduría General de la República (PGR), de la cual el actual Fiscal formaba parte, la Policía Federal, la Secretaría de Marina y la Sedena. Tenía como objetivo debilitar al grupo delincuencial “La Familia Michoacana”.
En ese operativo se detuvo a 11 presidentes municipales, 16 altos funcionarios y un juez porpresuntos vínculos con el crimen organizado; sin embargo, todos salieron absueltos por falta de pruebas.
El 15 de diciembre de 2018 tomó protesta como Fiscal General del Estado, después de que el Congreso hiciera una reforma que transformó la Procuraduría General en Fiscalía, donde se estableció que el cargo sería ocupado por siete años. En el 2021, el Congreso de Tamaulipas aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado y a la Constitución Política local para modificar el proceso de selección y, notablemente, el de remoción del Fiscal General. Esto generó una queja en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que terminó avalando lo dictaminado por los diputados locales.
Al llegar el nuevo gobierno estatal, encabezado por el morenista Américo Villarreal Guerra, los nuevos diputados locales de ese partido hablaron de trabajar para removerlo del cargo, al considerarlo un perseguidor político de los grupos contrarios a Francisco García Cabeza de Vaca.
No obstante, al final decidieron dejarlo terminar su gestión. Entre los casos más controvertidos que enfrentó la Fiscalía General de Justicia está la desaparición y presunto asesinato de los cinco integrantes del grupo “Fugitivo” en el municipio de Reynosa, donde los familiares de las víctimas reclamaron el trabajo de la dependencia y dudaron de la versión oficial que se dio de los hechos.
yc