Política

Disculpa a familiares de desaparecidos es un acto de demagogia asegura diputado del PT

José Luis Sánchez González, diputado federal y dirigente del PT, criticó duramente al gobierno de Jalisco por la cifra de más de 18 mil personas desaparecidas

La disculpa pública que el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ofreció a los familiares de Dalia, Luis, Bernardo y Carolina, por las omisiones que el estado tuvo tras su desaparición, fue insuficiente y un acto demagógico.

Así lo aseguró José Luis Sánchez González, diputado federal y dirigente del Partido del Trabajo, quien señaló la 'escandalosa' cifra que hay de desaparecidos en Jalisco.

"El gobernador del estado ante la presencia de seis familias que tenían desaparecidos, que fueron objeto de este hecho hace más de 15 años, procedió a ofrecerles perdón a nombre del estado de Jalisco. Tal parece que al gobernador se le olvidó que hay una cifra escandalosa, horrorosa de desaparecidos en Jalisco", criticó.

Que se reparen los daños y no se repitan los crímenes

El diputado criticó duramente al gobierno de Jalisco por la cifra de más de 18 mil personas desaparecidas, señalando que el estado ocupa el primer lugar nacional en este delito.

"Todos sabemos pues que Jalisco ocupa el nada honroso, más bien vergonzante primer lugar en materia de desaparición forzada. Las cifras rebasan ya los 18 mil desaparecidos y lo peor es que seguimos contando todos los días", señaló Sánchez González.

Demandó que el gobernador convoque al conjunto de familiares de los miles de desaparecidos para ofrecer perdón, reparación del daño y, sobre todo, garantizar la no repetición de estos crímenes.

"Me parece que no basta con el perdón y sólo a unos, hay que pedirle perdón y a todos y por otro lado, pedir perdón sin acompañar ese acto de contrición, con ofrecimientos de reparación del daño y con también la obligación de no permitir que continúe esta hemorragia, es un acto verdaderamente demagógico", acusó el legislador.

Colectivos piden alto a las desapariciones

Héctor Flores, líder del colectivo Luz de Esperanza, enfatizó en la necesidad de que el estado implemente una estrategia para hacer frente a un delito de lesa humanidad como lo es la desaparición forzada.

"Hace falta algo más que una disculpa, la cual fue consecuencia de una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Lo que hace falta es una estrategia y un plan bien definido por parte de la autoridad para cesar con estas graves violaciones y con estos delitos que son de lesa humanidad", pidió el activista. 

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.