Tras el impacto negativo por la pandemia del covid-19, la administración del Parque Fundidora aseguró al equipo de transición del gobierno electo de Nuevo León que dejará finanzas sanas para operar.
Fernando Villarreal Palomo, director general del Parque Fundidora, afirmó que no se dejan pasivos ni pendientes jurídicos (pleitos con proveedores o concesionarios), y estará todo en orden para que puedan operar tanto Fundidora, como la Huasteca y la Macroplaza, que dependen de esta administración.
“En los últimos 18 meses que llevamos de pandemia, el Parque pasó de tener una tesorería muy fuerte cuando empezó a cerrarse la actividad económica que nos ayudó a transitar en estos meses difíciles, ahora ya tenemos nuevamente una economía sostenible, el personal está al 100% en prestaciones y total mantenimiento del parque, no hay ningún rezago”, expresó por su parte Artemio Garza, presidente ejecutivo del Parque Fundidora.
Resaltó que la afectación que tuvo el Parque Fundidora con la cancelación de espectáculos y eventos y conciertos fue considerable, por ejemplo, en el 2019 percibieron 37 millones de pesos por los eventos, en el 2020 fueron solo 6 millones de pesos, ahora para este año, llevan hasta el momento unos 8 millones de pesos, y con el festival Pa’l Norte “esperamos nos vuelva a dejar cerca de 20 millones de pesos para poder recuperarnos en algo”, subrayó el directivo.
Refirió que en el 2019 los ingresos ascendieron a 220 millones de pesos.
Villarreal Palomo mencionó que en el 2020 los ingresos cayeron abruptamente, de 217 a 78 millones de pesos, derivado del cierre de la actividad económica y la restricción de movilidad por la pandemia del covid-19.
De ahí la apuesta del Parque Fundidora a la realización del festival Pa’l Norte, el cual se ha constituido como uno de los eventos que mayor derrama económica deja.
Por ejemplo, en el 2016, recaudaron unos 4.7 millones de pesos, y año con año fue aumentando, a 17.5 millones de pesos, que fue lo que dejó en el 2019, así que esperan que este año se supere esa cantidad.
Actualmente, Parque Fundidora es un organismo descentralizado que se encarga de la administración del Paseo Santa Lucía, y a partir de enero de 2020 administra la Macroplaza, el parque La Pastora y La Huasteca.
Inversión a Santa Lucía
Artemio Garza Rodríguez, presidente ejecutivo del Parque Fundidora, dijo que han destinado una inversión por 20 millones de pesos a un plan hídrico que permitirá darle una imagen natural al Paseo Santa Lucía.
El plan consiste en extraer agua de una noria del Horno 3 para llevarla al Paseo Santa Lucía, y, a su vez, servirá para regar las áreas verdes de Fundidora.
Este plan apenas está en la primera etapa que contempla el bombeo del líquido, además, con ello se ahorrará en químicos que se utilizaban antes y que no era ecológico.
Garza Rodríguez explicó que la intención fue dejar de utilizar químicos que costaban 12 millones de pesos y que le daban una apariencia a alberca y no permitía tener peces al interior, así que ahora se podrá reutilizar el agua para el riego de áreas verdes.