Más Política

Diputados del PRI renuncian al uso de celulares y vehículos

Sin embargo, las dietas de los hasta ahora 202 legisladores costarán 179.1 mdp al año. Los seguros de vida y de gastos médicos mayores costarán 50 millones de pesos.

La fracción del PRI en la Cámara de Diputados renunció al uso de automóviles y teléfonos celulares pagados con recursos del Poder Legislativo, lo cual, según sus estimaciones, significará un ahorro de al menos 10 millones de pesos al año.

Dicha cifra contrasta, sin embargo, con los 179.1 millones de pesos que anualmente costarán las dietas de los hasta ahora 202 legisladores priistas en el Palacio de San Lázaro, además de 110.9 millones por concepto de Asistencia Legislativa y 69.7 millones para Atención Ciudadana.

Adicionalmente, los seguros de vida y de gastos médicos mayores para los representantes del Revolucionario Institucional absorberán 50 millones de pesos al año; sus aguinaldos, 19.9 millones, y sus vales de despensa, 6.7 millones más.

En conferencia de prensa, el coordinador de los diputados federales del PRI, César Camacho, sostuvo, no obstante, que la decisión de renunciar a vehículos y telefonía móvil "acredita la voluntad política de una fracción que lo primero que quiere hacer es ejercer con decoro y eficacia la representación popular".

El legislador mexiquense subrayó asimismo que en los tiempos actuales no existe abundancia de recursos.

En ese mismo contexto y a propuesta del propio Camacho, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó recortar 50 por ciento el gasto de los órganos de gobierno, con un ahorro estimado de 58.8 millones de pesos para los cuatro últimos meses de este año y un total de 500 millones a lo largo de la 63 Legislatura.

A la Junta de Coordinación Política, que él preside, le correspondería una reducción de 31 millones de pesos entre septiembre y diciembre; a la Mesa Directiva, encabezada por Jesús Zambrano, 11.9 millones, y al Comité de Administración, 15.9 millones.

Según dijo el legislador priista, con esas medidas se pretende secundar la política de contención del gasto planteada por el Ejecutivo Federal en el paquete económico para el ejercicio 2016.

Por separado, el coordinador del PVEM, Jesús Sesma, respaldó en todos sus términos la propuesta de reducir hasta en 50 por ciento los gastos de operación de la Cámara de Diputados.

Señaló que el Congreso de la Unión "debe ser sensible ante la situación que vive el país y seguir el ejemplo que ha marcado el Presidente de la República, al aplicar medidas de austeridad en todos los rubros del gasto público".

Hizo así un reconocimiento al resto de las fuerzas políticas por el consenso y apoyo total a la propuesta de recortar de manera inmediata el gasto de los órganos de dirección en el Palacio de San Lázaro.

Aun cuando los diputados federales del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano declinaron desde el comienzo de la legislatura a los seguros de vida y de gastos médicos mayores, ninguna de las fracciones parlamentarias ha renunciado a las subvenciones ordinarias y extraordinarias.

Dichas partidas se distribuyen proporcionalmente entre todos los grupos parlamentarios y ascienden a por lo menos mil millones de pesos al año, de acuerdo con los últimos informes entregados por las fracciones de la pasada legislatura.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.