Política

Violencia contra mujeres, por machismo, no por neoliberalismo: Martha Tagle

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en su conferencia de prensa de esta mañana que la violencia de género es “fruto podrido” del periodo neoliberal en México.

Diputadas de los diversos grupos parlamentarios exigieron al gobierno federal una política de Estado para poner fin a los feminicidios, al tiempo de advertir que la violencia contra las mujeres tiene su origen en el machismo, no en el modelo económico neoliberal.

En videoconferencia de prensa con motivo del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres, las legisladoras del Grupo de Igualdad Sustantiva encabezadas por la diputada presidenta Dulce María Sauri urgieron a destinar recursos presupuestales suficientes para atender ese flagelo.

La diputada panista Laura Rojas señaló a la administración de Andrés Manuel López Obrador como responsable de la violencia contra las mujeres que en dos años de gobierno ha crecido sin freno.

“Este gobierno ya lleva dos años, lo digo con todo respeto, pero con mucha claridad, creo que seguir echando culpas al pasado creo que ya no está funcionando, pues las desaparecidas, muertas, las insistentes llamadas de auxilio que reflejan los datos oficiales, hablan por sí solos”.

En su turno, la legisladora emecista Martha Tagle respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador, que en su conferencia matutina sostuvo que la violencia contra las mujeres es el “fruto podrido” del periodo neoliberal.

“La violencia contra las mujeres tiene su origen en la violencia machista, no tiene un sesgo en el modelo socioeconómico y, por lo tanto, no tiene su origen en el neoliberalismo. Sabemos que seis de cada diez mujeres sufren algún tipo de violencia. No es verdad que el Estado haga todo lo que le corresponde o decir que el Estado ya no es un violentador en materia de violencia contra las mujeres, porque las omisiones y la negligencia de parte de las autoridades también se convierten en parte de la violencia feminicida”, acusó.

Por separado, la coordinadora del grupo parlamentario del PRD, Verónica Juárez, exigió al gobierno federal congruencia entre su discurso y sus acciones a favor de las mujeres.

“Lo que se requiere es que lo que se dice se cumpla en los hechos, a mí me parece que tanto el gobierno federal como los estatales han dejado mucho que desear, ahí están los datos en cada uno de los estados, lo movimientos feministas han hecho una serie de propuestas para terminar con la impunidad que las mujeres y las niñas sufren de manera permanente en esta violencia feminicida”, remarcó.

La diputada Lorena Villavicencio, de Morena, sostuvo, sin embargo, que modelos económicos como el neoliberalismo pueden incidir en mayor violencia hacia las mujeres, al incrementar la desigualdad no solo social, sino entre hombres y mujeres.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.