Derivado de las revisiones a los más de 84 mil servidores públicos que integran el Ejecutivo local, la Secretaría de Contraloría de Hidalgo detectó 20 incidencias de duplicidad de funciones por parte de personas que ocupan un cargo público, informó el titular de la dependencia estatal, Álvaro Bardales Ramírez.
El funcionario estatal detalló que en la mayor parte de los casos se trata de personas que están adscritas a la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH) y fue electa para una regiduría o sindicatura en la pasada elección del 2024 sin separarse de su anterior cargo público.
Por ello, garantizó los trabajos y revisiones necesarias para evitar que esta situación se mantenga y se repita, “desde que inició la administración actual ningún servidor público puede desempeñar dos funciones, en algunos lados comete una omisión en el desempeño de su trabajo, es un trabajo llevamos de forma cotidiana; hasta el momento tenemos 20 casos donde encontramos esa situación, la cual se atiende de forma inmediata”.
Bardales Ramírez reconoció que los señalamientos de terceros, ya sea de forma directa ante el Órgano Interno de Control (OIC) de cada dependencia, e incluso en redes o medios de comunicación, son indicios para actuar e investigar si se comete este tipo de irregularidad.
“El hecho de que existan servidores públicos en distintos ámbitos de gobierno complica un poco identificar a todos en un mismo sistema. Contamos con cinco sistemas para presentar la declaración patrimonial y estamos migrando a uno con la Plataforma Digital Nacional, en ese sentido tenemos problemas porque pueden estar estas personas en el Poder Ejecutivo, donde tenemos 84 mil servidores públicos, no puede haber duplicidad, pero si alguien en el Ejecutivo, o en otro Poder, y también labora en algún ayuntamiento no se identifica de forma automática, por lo cual se debe indagar cada señalamiento”, manifestó.
Una vez que se detecta que los perfiles tienen un puesto en una presidencia municipal, dentro de un ayuntamiento, y una plaza en el Ejecutivo local, sobre todo en el sector educativo el cual es el más recurrente, se toman algunas acciones para revertir esta situación.
“Muchas veces son maestros que tienen plazas, entran a la política y ganan un cargo de elección popular y ‘se le olvida’ presentar su baja, no piensan que se haya presentado y analizamos, vemos eso por lo que están señalados y verificamos que hayan presentado el permiso y que no cobren en el Ejecutivo, de no ser así solicitamos que devuelva el salario de uno de los dos puestos, en algunos casos se hace una denuncia administrativa, o penal si es que el caso lo amerita, como fue el caso de dos ex servidores públicos que sancionamos el año pasado con inhabilitación”, comentó.
Síndicos y regidores
Finalmente, Bardales Ramírez reiteró que la mayor incidencia de esta irregularidad se da en cargos de síndicos y regidores, que al tener un puesto de asambleístas y una plaza en la SEPH, situación que puede ser viable siempre y cuando la plaza en el sector educativo tenga un permiso de ausencia y no cobrar el salario que viene con la misma.
“Nadie puede cobrar dinero sin hacer trabajo, solicitan por el tiempo que se considera que lo deben, en este caso tres años que dura su puesto en el ayuntamiento; cinco personas han regresado los salarios, ese dinero se regresa a las arcas donde se pagó la duplicidad, no son cantidades altas, entre 200 mil pesos y 400 mil pesos; por ejemplo, las dos personas que cobraban en Pachuca y en el Ejecutivo, de ambos, se regresó un monto de 300 mil pesos y se les inhabilitó por un año”, sentenció.