Política

Samuel García resalta avances en seguridad en sesión de Mesa de Coordinación Metropolitana

El gobernador de Nuevo León reconoció el trabajo coordinado entre los municipios y el Estado.

Durante la cuarta sesión ordinaria de la Mesa de Coordinación Metropolitana, el gobernador Samuel García Sepúlveda reconoció el trabajo coordinado de los municipios y el Estado en materia de seguridad, al informar que nuevamente la Encuesta Nacional de Seguridad Publica Urbana volvió a colocar a la entidad en primer lugar y subrayó que en comparación con la evaluación anterior, incrementaron cuatro puntos.

También se comprometió con los alcaldes presentes a no mover ningún tema electoral hasta que se dé la reforma a nivel nacional y saber cómo impactará a Nuevo León.

Uno de los temas centrales de la reunión es la Ley de Coordinación Metropolitana, presentada desde 2023 en el Congreso del Estado y que no ha sido avalada por falta de consenso. Esta obligaría a las autoridades por ley coordinarse y no dejarlo solo en palabras.

En el orden del día, el mandatario estatal incluyó el Sintram, del que dijo ya va a un 90 por ciento de actualización. En este sentido pidió a los alcaldes conectarse a la plataforma para lograr una reducción del 10-15 por ciento de tráfico rumbo al Mundial.

Esto, sumado con los cuatro mil camiones y rutas, además de los carriles de alta ocupación.

En el tema de medio ambiente, García Sepúlveda afirmó que este año han reportado 80 por ciento de días en verde pero con el invierno en puerta, se corre el riesgo de que aparezca la “nata”. Por ello adelantó la necesidad de un plan de acción con las empresas de piedra caliza y el transporte de carga.

Confían en lograr Ley de Coordinación Metropolitana

Uno de los temas centrales de la reunión de autoridades estatales y municipales este jueves fue la Ley de Coordinación Metropolitana, presentada desde 2023 en el Congreso de Nuevo León y que no ha sido avalada por falta de consenso. Esta obligaría a las autoridades por ley coordinarse y no dejarlo solo en palabras.

El proyecto de coordinación metropolitana avanza satisfactoriamente, según informó el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes Llovera.

"(Contempla) la participación de los organismos empresariales, la participación de las instituciones de educación de superior, estamos agregando mecanismos de votación para que tenga solidez todas las decisiones que se tomen aquí", dijo.

En breve se integrará una mesa de trabajo con especialistas jurídicos para finalizar la propuesta que se espera sea aprobada en el actual periodo de sesiones legislativas.

Entre las prioridades de esta coordinación destacan la calidad del aire y la movilidad urbana.

La reunión se desarrolló de manera armónica con asistencia del 95 por ciento de los alcaldes, contando además con el apoyo de instituciones de educación superior y organismos empresariales, lo que permitirá una ley consensuada sin necesidad de posteriores socializaciones, afirmó el edil.

mrg

mrg

Google news logo
Síguenos en
Sandra González Cortés
  • Sandra González Cortés
  • Periodista con 18 años de experiencia, especializada en seguridad, desastres naturales y política, con un fuerte enfoque en reportes ciudadanos. Amante de la historia, Rayados y Game of Thrones. Te veo en Telediario Nocturno de lunes a viernes a las 19:00 horas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.