La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados criticó que en la celebración del Día Mundial de la Salud, México se encuentre “en una situación difícil” por los recortes y la política de austeridad impuesta por el gobierno federal, aunado a los requerimientos extraordinarios para el combate de la pandemia del coronavirus covid-19.
La legisladora Frida Esparza señaló que “no hay nada que celebrar” toda vez que el país enfrenta la emergencia sanitaria con un sistema de salud debilitado, sometido a recortes presupuestales, con protestas de médicos, enfermeras y personal de salubridad, por la ausencia de insumos básicos para su protección como guantes, mascarillas, desinfectantes y jabón.
“El coronavirus nos encontró en una transición entre el Seguro Popular y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), donde hay serias deficiencias como la falta de medicamentos, de equipo médico como son los respiradores, los cuales apenas se están empezando a comprar, cuando la pandemia ya tiene más tres meses en el mundo”, señaló.
La integrante de la Comisión de Salud del órgano legislativo, refirió que en este 2020 la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud tuvo un recorte de 57 millones de pesos en su presupuesto al pasar de 601 millones 118 mil pesos a 544 millones 193 mil pesos.
Esparza añadió que los 18 institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad, algunos de los cuales están atendiendo a los enfermos por covid-19, sufrieron un recorte presupuestal de 4 mil millones de pesos.
“Es un escenario muy complicado, difícil para los miles de doctores, enfermeras, camilleros y personal de salud que están enfrentando la pandemia sin los recursos, sin la protección que se requiere, arriesgando su vida, todo ello desafortunadamente por la falta de planeación y las políticas de austeridad de la Cuarta Transformación”, sostuvo.
En este contexto, la legisladora federal por Zacatecas, respaldó la decisión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de pedir a sus más de 14 mil internos, pasantes y estudiantes de Medicina retirarse de hospitales públicos por no existir las condiciones de seguridad para sus alumnos, sumado a la misma decisión del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La diputada subrayó que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en enero de este año el gasto público del sector salud reportó un subejercicio de 57.7 por ciento, respecto del mismo mes de 2019. Por lo anterior, la legisladora perredista recriminó, que “es increíble que en plena emergencia nacional se ahorren recursos y haya subejercicios”.
jlmr