El ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, admitió que existe corrupción en el Poder Judicial, pero subrayó que “no es generalizada ni mayoritaria”, además de que se combate en los casos detectados desde hace cuatro meses.
Tras el amago de Andrés Manuel López Obrador de que exhibirá a los jueces coludidos con la delincuencia, sostuvo que desde su llegada a la presidencia del alto tribunal y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se aplica una política de cero tolerancia a esta problemática.
“Lo que hemos observado, y además yo ya lo sabía antes de llegar a la Corte, es que sí hay un problema de corrupción, no generalizado ni mayoritario; en aquellos casos o sectores donde lo hay y lo hemos detectado lo estamos combatiendo”, dijo.
El ministro consideró “totalmente natural” que si el Presidente tiene información de ciertas conductas inadecuadas “nos lo haga saber y, respetando nuestra autonomía, nosotros tomamos y tomaremos las decisiones que nos corresponden”.
Comentó que hasta ahora hay dos magistrados y un juez destituidos y otros más en proceso disciplinario, pero la Fiscalía General de la República (FGR) tampoco “nos ha presentada ninguna queja sobre ningún juez” para proceder en su contra.
En el edificio del CJF, Zaldívar resaltó la investigación que se lleva a cabo en Jalisco, uno de los circuitos donde se reportan problemas de diversa índole, y aclaró que el caso del juzgador señalado no es de su competencia por ser local.
Afirmó que en la entidad se están tomando medidas anticorrupción “y estamos también, como es lógico cuando ha habido cambios, estableciendo a través de la visitaduría las auditorías respectivas de cómo están los juzgados; eso es en Jalisco, pero lo estamos haciendo en todo el país”.
En cuanto a las modificaciones al Poder Judicial que propone el senador de Morena Ricardo Monreal, el magistrado opinó que se trata de un diálogo “muy constructivo para tratar de acordar y dialogar sobre cuáles son las mejores reformas que se deben hacer”.
No obstante, indicó que no es viable la creación de una tercera sala dedicada a los temas de corrupción. “No sería, desde mi punto de vista, conveniente ni viable que se hiciera una reforma, se desnaturalizaría su papel de tribunal constitucional, pero por supuesto que hay otras alternativas para combatir de manera más adecuada la corrupción”.
CONVOCATORIA
El presidente López Obrador convocó a los tribunales de justicia estatales a crear un frente común contra la delincuencia y la impunidad en una mesa de diálogo que encabezará la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
“Ya se habló con todo respeto con las autoridades del Poder Judicial, con el presidente de la Suprema Corte, y se acordó que ellos van a actuar de manera soberana, libre, independiente, pero ya recibieron nuestra preocupación, que yo ni siquiera le llamaría queja, para que atiendan este asunto sobre el comportamiento de jueces y magistrados”.
Explicó que se convocará a los representantes de los tribunales a una reunión en términos de cooperación. “Que hagamos causa común, un frente para no permitir la impunidad y que nos unamos para que, si hay un presunto delincuente, no tenga posibilidad de ser liberado por corrupción o utilizando como pretexto que está mal integrada la averiguación”.
El mandatario anunció que presentará la lista de las denuncias que este gobierno ha interpuesto ante fiscalía general, sobre todo aquellas que consideran más importantes a fin de darles seguimiento y que se garantice la impartición de justicia.
Por su parte, Sánchez Cordero llamó al sector empresarial a erradicar la corrupción y sumarse a la política de “cero tolerancia” que promueve el Presidente.
NAYARIT
DESAFUERAN A MAGISTRADOS
La Cámara de Diputados de Nayarit aprobó el desafuero de dos magistrados y cuatro jueces del Tribunal Superior de Justicia vinculados al fraude a 60 mil derechohabientes del Infonavit en siete estados. Por mayoría de votos dio luz verde a la denuncia presentada por la fiscalía contra los jueces Mario Alberto Cervera López, Justino Rodríguez Barajas, Baldomero Zamora Rodríguez y Braulio Meza Ahumada, así como a los dos magistrados Ramón Marmolejo y el ex presidente del Tribunal de Justicia Pedro Antonio Enríquez Soto.
Con información de: Silvia Arellano y Salvador Arellano.