Política

Correos de México lanza estampillas de “Heroínas forjadoras de la Patria”

A través de esta plantilla, el organismo busca rendir homenaje a 14 mujeres en la historia de México.

Con el objetivo de contribuir en la reconstrucción de la memoria histórica Correos de México lanzó una plantilla de 25 estampillas postales denominada “Heroínas forjadoras de la Patria”, la cual rinde homenaje a 14 mujeres de diferentes épocas de la vida nacional, quienes han contribuido al bienestar de las y los mexicanos y cuyos rostros ahora formarán parte de estos timbres postales para reconocer su valor y grandeza.

Durante la emisión de estos sellos, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, resaltaron que esta iniciativa forma parte de la visibilidad que la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado al legado de las mujeres en la transformación del país.

“Es importante aprovechar que este tiempo de mujeres y, este tiempo de igualdad, esté acompañado no solo de la fuerza institucional, gubernamental, y de la fuerza presidencial, sino que también exista toda una fuerza social que reconstruya y resignifique; que rompa ideas preconcebidas que no abonan a la igualdad y que visibilice esta participación de las mujeres”, subrayó Citlalli.

Por su parte, la directora de Correos de México subrayó que la emisión de los timbres postales representa un homenaje no solamente a las mujeres que con su inteligencia, valentía y amor por México fueron pieza fundamental en la Independencia y en la construcción de la nación, sino también es un mensaje a las niñas, a las jóvenes y a todas las mexicanas.

Entre las homenajeadas dentro de las estampillas se encuentran: Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Sor Juana Inés de la Cruz, Margarita Maza, Dolores Jiménez y Muro, Matilde Montoya, Juana Belén Gutiérrez, Carmen Serdán, Agustina Ramírez Heredia, Elvia Carrillo Puerto, Sara Pérez Romero, Hermila Galindo y la pieza “Forjadoras anónimas”, que recuerda la lucha de todas las mujeres en diversos periodos históricos.

“Es un recordatorio de que este México de democracia y transformación es también resultado del pensamiento crítico y la libertad de estudio, la defensa de la República, la lucha revolucionaria y democrática, la apertura a las mujeres de profesiones, de la ciencia, de la aplicación de derechos políticos por el que luchamos activamente las mujeres y que hoy es una realidad”, aseguró Abreu.

Durante su intervención, la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena, resaltó entre las relevancias a las reformas recientes el reconocimiento oficial a las mujeres heroínas, cuyo legado transformó la historia nacional, así como el establecimiento de sus natalicios y aniversarios luctuosos, y el ondeamiento a la bandera en honor a su memoria.

“Se trata de un acto de justicia, pero también de un acto de dignidad y verdad histórica. Cada una de estas mujeres, sabemos todos, representa un capítulo de nuestra historia. Queremos que viajen por todo el mundo en las estampillas postales que hoy se dan a conocer y con cuya primera cancelación de la emisión, empiezan a viajar por todo el mundo”, precisó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.