Política

Exige PRI a CNDH investigar violaciones a DDHH del personal de salud

La legisladora priista Dulce María Sauri calificó de insuficiente e inoportuna la actuación de las autoridades ante las agresiones a médicos, enfermeras y personal sanitario encargado de contener la pandemia.

La fracción del PRI en la Cámara de Diputados exigió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) investigar y presentar un informe especial sobre la situación de los derechos humanos de los trabajadores del sector salud ante la crisis sanitaria por covid-19.

Por conducto de la vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, Dulce María Sauri, la bancada priista calificó de insuficiente e inoportuna la actuación de las autoridades ante la violación de los derechos humanos de médicos, enfermeras y personal sanitario encargado de contener la pandemia.

Subrayó que, por una mala idea de austeridad, se advirtió la insuficiencia de recursos, insumos y materiales para enfrentar la emergencia sanitaria, sin poner en riesgo la vida de los profesionales de la salud y las de sus familiares.

Consideró asimismo injustificable y reprobable la discriminación y los ataques de algunas personas contra los trabajadores de salud, por estar en la primera línea de atención contra la amenaza del coronavirus.

“Todo ello es violatorio de sus derechos humanos y fundamentales; no existe ninguna justificación para no atenderlos y permitir que nos defiendan de la amenaza sanitaria con estricto apego a una política que respete sus derechos como personas y trabajadores de alto riesgo”, puntualizó la diputada Dulce María Sauri.

Señaló que el personal médico, clínico, de enfermería, paramédico, camilleros y de todos los servicios hospitalarios son una de nuestras fortalezas y esperanzas frente esta pandemia.

De acuerdo con reportes del IMSS, el mayor número de ataques al personal de enfermería se registró en la Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Sinaloa, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero, Coahuila, San Luis Potosí, Quintana Roo y Durango.

A su vez, el Conapred ha conocido denuncias en 26 entidades, aunque la mayor proporción se documentó en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tamaulipas.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.