Tras difundirse los pre criterios económicos para 2021 que prevén crecimiento cero y una recesión de hasta 4% del PIB para el país, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado revisó con el presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) Gustavo de Hoyos, la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19.
En un encuentro virtual con integrantes de la bancada encabezada por el coordinador Mauricio Kuri y el presidente de la Comisión de Economía, Gustavo Madero, el líder de los empresarios no habló de los empleos perdidos en estas dos fases de la contingencia sanitaria, no obstante, Madero precisó “hay que recordar que en 2008 cuando ocurrió la crisis por influenza se registraron 500 mil despidos”.
De acuerdo con el grupo parlamentario, los integrantes de la bancada se reunieron de manera virtual con Hoyos Walther “con el fin de analizar soluciones para la reactivación económica del país, de cara a la crisis ocasionada por el Covid-19”.
Madero Muñoz explicó en entrevista que “estuvimos platicando con los distintos actores económicos para trabajar en una propuesta constructiva para enfrenar juntos esta situación que nos agarra a todos en momentos muy críticos, con una debilidad estructural en sus finanzas y sistema de salud”.
Madero evaluó que viene un golpe fuerte para la salud y los ingresos, por lo que es necesario construir el andamiaje para atravesar esta crisis y retomar el crecimiento y el desarrollo del país que está siendo amenazado.
Sobre los pre criterios de política económica entregados por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, Madero alertó que anticipan un horizonte muy amplio que va desde una recesión de un 4% del PIB, hasta un crecimiento cero “y en todo esto caben muchos impactos, sobre todo en la gente más vulnerable, en la economía informal”.
El legislador se pronunció a favor de trabajar en una propuesta económica que atienda tres fases y que duraría alrededor de un año.
“Moratoria de pago de impuestos para proteger el flujo de empleadores, familias y a medianas y pequeñas empresas. No se trata de dejar de pagar, es solo un diferimiento y después de tomar medidas de ingreso económico. Sería una en la fase actual de aquí a la cresta;, después de la cresta al efecto post impacto de la ola, y luego es retornar al crecimiento, al impulso económico, son tres momentos y mediano y largo plazo, de tres meses, seis meses y un año”, indicó.
Madero dijo que Acción Nacional se reunirá con otros personajes del sector económico, porque en estos momentos se requiere ir unidos, sin politiquería para tomar las decisiones más adecuadas porque aunque el gobierno no quiera causar pánico, la situación es más grave de lo que quiere reconocer.