Política

Temas de la conferencia sobre el coronavirus en México del 26 de agosto

La Secretaría de Salud actualiza las cifras del coronavirus en México, ocupación hospitalaria, entre otros temas.

La Secretaría de Salud informó este lunes que en México se han registrado 62 mil 076 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2 y hay 573 mil 888 casos confirmados.  José Luis Alomía, director de Epidemiología, comentó que 396 mil 758 personas que han padecido covid-19, se han recuperado de la enfermedad.

Camas disponibles para atender covid-19

De 31 mil 269 camas, hay 19 mil 731 disponibles y 11 mil 538 están ocupadas. Los estados con mayor ocupación hospitalaria para camas de atención general son: Nayarit, Colima y Nuevo León.

Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 3 mil 305, dejando 7 mil 297 disponibles. Siendo Nuevo León y Aguascalientes los estados que encabezan la lista de mayor ocupación de estas camas.

Climss y covid-19

El doctor Mauricio Hernández, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, dio a conocer los programas y cursos disponibles en el portal Climss, los cuales están disponibles tanto para profesionales de la salud como para la población en general en el campo de la salud y capacitación laboral para el retorno a la nueva normalidad.

Hasta el momento se han registrado 9 millones 413 mil 587 inscripciones a los cursos.


Acceso a vacuna covid-19

Hugo López-Gatell dijo que México ha explorado diversas oportunidades para el acceso a al vacuna covid-19 y hay disponibles 25 mil millones de pesos para adquirirla.

¿Cuántas vacunas va a necesitar México?

López-Gatell enfatizó que "Nadie en el mundo lo puede saber para ningún país del mundo. Todo depende del perfil de eficacia de la vacuna", sin embargo afirmó que "Ninguna persona en México que necesite médicamente la vacuna se va a quedar sin ella".

“En México, las pruebas se hacen a las personas con características clínicas de caso sospechoso, esa ha sido la política. En la medida que haya menos personas con síntomas, bajan las pruebas", dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Ninguna persona en México que necesite la vacuna se va a quedar sin ella, insiste López-Gatell

No hay prejuicio sobre ninguna vacuna, afirma López-Gatell

El funcionario dijo que sobre la vacuna rusa no hay un cambio de parecer, sin embargo no hay prejuicio alguno.

"Nos sorprendía porque no había conocimiento público sobre las fases de desarrollo de esta vacuna pero no hay prejuicio alguno sobre la calidad de la vacuna".

De igual forma, López-Gatell comentó que hasta el momento no se conoce la duración de la inmunidad a coronavirus.

"No se conoce con precisión cuánto va a durar la inmunidad contra covid, en el mundo entero no se sabe, lo cual es inquietante"
El subsecretario de Salud afirmó que la OMS no recomienda el uso de pruebas de anticuerpos para conocer la historia de infección y que a nivel mundial, se desconoce si el nuevo coronavirus genera inmunidad.
No hay certeza de que covid-19 genere inmunidad: López-Gatell

Sobreexposición a noticias covid-19

Respecto a la sobreexposición a información sobre el coronavirus por parte de los infantes a quienes en el regreso a clases se les brinda información sobre el tema, aunado a lo que escuchan o ven en las noticias, López-Gatell dijo que lejos de ser dañino, puede ayudarles a tomar decisiones informadas basadas en evidencia científica.

"Consideramos que conocer no hace daño, lo que si es, lo que no es, lo que significa el riesgo, puede ayudar a tomar decisiones razonadas apegadas a la evidencia científica y a ubicar aquellas cosas que tenemos", afirmó el funcionario.
Regreso a clases en Hidalgo
Regreso a clases, algunos tuvieron contratiempos buscando los canales de televisión. (Jorge Sánchez)

Proceso de basificación se reactivará en 2021

Hugo López-Gatell comentó que el proceso de basificación se interrumpió temporalmente para contratar a los trabajadores provisionales, que fueron un poco más de 50 mil médicas y médicos que atienden la emergencia sanitaria por coronavirus, y se reactivará con el nuevo paquete fiscal en 2021 y el INSABI será el encargado de verificar dicho proceso el próximo año. 

La especialista, María de Lourdes Ramírez Hernández, indicó que como todo proceso científico el manejo de las pruebas se divide en distintas etapas.
Personal médico (Tania Contreras)


FS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.