La Secretaría de Salud informó este lunes que en México, desde el inicio de la pandemia han muerto 3 mil 573 personas por el coronavirus y actualmente se tiene registro de 36 mil 327 casos confirmados.
José Luis Alomía señaló que la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las tres entidades con la mayoría de casos acumulados.
Camas disponibles para atender covid-19
De 687 hospitales que atienden casos de coronavirus, 648 presentaron su reporte, en el que se muestra que de las 13 mil 529 camas disponibles que hay, 7 mil 057 están ocupadas.
Principales comorbilidades
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, habló sobre las comorbilidades, así como de los casos acumulados y sus porcentajes.
Entre las que más destacan son la hipertensión con 42 por ciento, la diabetes con 39 por ciento, la obesidad con 29 porciento y el tabaquismo con el 9.2 por ciento.
Letalidad por condición clínica
López-Gatell detalló que de los 21 mil 828 casos de coronavirus que se atendieron de forma ambulatoria en el país, han ocurrido 344 defunciones, presentando una letalidad de 1.6 por ciento.
En los casos hospitalarios estables, de 4 mil 684 casos han ocurrido 707 defunciones, presentando una letalidad de 15 por ciento.
En los casos hospitalarios estables, de 8 mil 279 casos, han ocurrido mil 705 defunciones, presentando una letalidad de 21 por ciento.
En los casos hospitalarios intubados, de mil 466 casos, han ocurrido 817 defunciones, presentando una letalidad de 56 por ciento.
Puebla y Tlaxcala aún no llegan a punto de máximo contagio
El subsecretario López-Gatell informó que Tlaxcala y Puebla aún no alcanzan su punto máximo de contagios, por lo que la curva de contagio aún no converge.
López-Gatell detalló que Villahermosa, Cancún, Culiacán y Tijuana y son los estados donde ha comenzado a disminuir el contagio de coronavirus, tras registrar el punto máximo de contagios.
Personal de salud con covid-19
El subsecretario detalló que hasta el momento se ha registrado el contagio de 8 mil 544 integrantes del personal médico.
Los casos sospechosos acumulados son 6 mil 747, y hay 23 mil 525 casos negativos, de todos ellos en su mayoría son mujeres.
De estas cifras, el 41 por ciento son enfermeros, el 37 por ciento son médicos, el 19 por ciento es el personal de apoyo de distintas índoles, el dos por ciento son laboratoristas y el uno por ciento son odontólogos.
FS