Luego de cinco años que el tema no se ha tocado en el Congreso local, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) aprobó que un grupo de ciudadanos recabe 95 mil firmas de apoyo, a fin de realizar una consulta popular para que los padres de familia decidan que tipo de educación deben recibir sus hijos.
El Consejo General del órgano electoral estudió la propuesta del exdiputado, Carlos Leal, a fin de que se realice la consulta que daría pie al polémico pin parental, el cual permite a los padres prohibir a sus hijos acudir a la escuela cuando se programen clases sobre educación sexual o temas que van en contra de sus creencias religiosas.
¿Cuál sería la pregunta que aparecería en la consulta?
La pregunta propuesta de una posible consulta es: ¿Estás de acuerdo en que se adicione al artículo 39 de la Constitución del Estado de Nuevo León el texto: “Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”?.
La Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, aclaró el estatus del cuestionamiento sugerido por Leal Segovia.
“La aprobación de este proyecto de acuerdo, no implica el reconocimiento por parte de este Instituto de la legalidad y trascendencia de la pregunta planteada por el ciudadano en cuestión, ya que de acuerdo con lo establecido en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Nuevo León, el órgano facultado para dar este reconocimiento es el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, quien tendrá conocimiento de esta consulta, en caso de que la ciudadanía junte las firmas necesarias y reúna el resto de los requisitos establecidos por la Ley”, finalizó.
Leal, informó el IEEPCNL, deberá conseguir las firmas de apoyo requeridas y posteriormente presentar la petición de consulta popular, a partir de la fecha que le informe la Unidad de Participación Ciudadana del IEEPCNL, y hasta el 31 de julio de 2025.
Las firmas deben ser de al menos el 2 por ciento de las personas inscritas en la Lista Nominal de Nuevo León, con corte al mes de junio de 2025.
Consulta necesita 95 mil firmas para llevarse a cabo
La Lista Nominal en el estado es de 4 millones 501 mil 672 personas, conforme a los últimos datos de diciembre de 2024, por lo que el ciudadano necesita reunir un aproximado de 95 mil firmas.
"En caso de que el ciudadano reúna el número de firmas de apoyo necesarias y el Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León reconozca la legalidad y trascendencia de la consulta, ésta se realizaría el primer domingo de agosto de 2026", se detalló en un comunicado.
En un comunicado, Leal Segovia consideró crucial garantizar que los padres puedan decidir el tipo de educación que mejor refleje sus valores, creencias y principios.
"Hacemos un llamado a los ciudadanos, especialmente a quienes comparten los valores de la familia, la vida y la libertad, a sumarse a esta causa firmando nuestra iniciativa. Juntos podemos garantizar que los derechos de las familias sean respetados y que la educación de los niños sea decidida por quienes los conocen mejor: sus padres.
"Esta propuesta está alineada con el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece el derecho preferente de los padres en la educación", concluyó.