Los 50 consulados de México en Estados Unidos disponen hoy de 62 millones de dólares para ofrecer asesoría legal y defender los derechos de los migrantes mexicanos, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso.
TE RECOMENDAMOS: Peña ordena usar ahorros del Congreso para consulados en EU
La cifra equivale a mil 287 millones 120 mil pesos y es resultado de los programas de austeridad presentados por algunos organismos, entre ellos el Instituto Nacional Electoral (INE), entre otros, y serán a destinados a proporcionar asesoría, difundir información, contratar despachos y abogados para la defensoría.
“Vamos por el respeto a los derechos civiles, humanos de los mexicanos en Estados Unidos y eso incluye el respeto al debido proceso en cualquier procedimiento migratorio que se aplique a los mexicanos en Estados Unidos. No se trata ni de entorpecer la aplicación de la ley en Estados Unidos, ni mucho menos de oponernos a la aplicación de la ley. Se trata por el contrario de que se ejerza a plenitud la ley, de que se ejerza a plenitud la ley y que se reconozcan y apliquen los derechos de los mexicanos en Estados Unidos”, dijo el canciller durante su participación en la reunión plenaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Videgaray Caso también se pronunció por mejorar los protocolos para la realización de las deportaciones, para que sea un proceso más ordenado.
El secretario dijo que durante los ocho años de la administración del ex presidente Barack Obama, el gobierno estadunidense deportó a 2 millones 800 mil mexicanos, la cifra más alta, pero bajo un mecanismo de coordinación que permitió recibir a los connacionales de manera ordenada.
Además, aseguró que la mayor parte de personas indocumentadas que intentan cruzar hacia Estados no son mexicanas, sino en su mayoría centroamericanas, lo que “debe cambiar la naturaleza del diálogo y las políticas que se aplican”.
A una semana del arranque de la administración de Donald Trump, Luis Videgaray dijo que México tiene la obligación de esta más presente que nunca en todo el mundo y debe diversificar nus participación en otras rtegiones, empezando por América Latica y el Caribe.
TE RECOMENDAMOS: Peña Nieto cancela reunión con Trump
El canciller defendió la reunión que junto con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal sostuvieron con integrantes de equipo de trabajo del republicano, el 25 y 26 de enero, cuando fueron recibidos con las órdenes ejecutivas para iniciar la construcción del muro fronterizo.
“Era una cortesía, era un gesto de interés en la relación de amistad, acudimos y qué bueno que estuvimos en Washington porque nos permitió escuchar de primera mano a los principales funcionarios de la Casa Blanca respecto a su visión de la relación con México; sus preocupaciones y sus objetivos para empezar a construir un camino de diálogo y eventualmente será también un camino de negociación”.
A raíz de la orden para iniciar la construcción del muro, el presidente Enrique Peña Nieto canceló la reunión con su homólogo estadunidense que se realizaría mañana.
OVM