Una vez que fue aprobada en el Senado de la República la Ley de Amnistía, el Congreso local de Tlaxcala prepara la armonización y creará una Ley de Amnistía local, en la que se prevé también la liberación de presos.
Los principales interesados en que esta ley sea avalada son emanados del partido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que coordina en el Pleno local, José María Méndez Salado.
La Ley de Amnistía, aprobada por el Congreso de la Unión, establece en su artículo segundo transitorio que:“El Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Gobernación, promoverá ante los gobiernos y las legislaturas de las entidades federativas la expedición de leyes de amnistía por la comisión de delitos previstos en sus respectivas legislaciones que se asemejen a los que se amnistían en esta Ley”.
Incluso, ha sido enrutada una ley marco a los congresos de los estados de mayoría morenista para que se inicie con su integración y aprobación de forma inmediata.
De aprobarse en esta semana la Ley de Amnistía local, ésta prevé aplicarse a quienes cometieron el delito de aborto, en cualquiera de sus modalidades, como es el que se le impute a la madre del producto, a las y los médicos, o a las y los parteros, siempre que la conducta delictiva se haya llevado a cabo sin violencia y con el consentimiento.
Cabe señalar que no se concederá el beneficio a quienes hayan cometido delitos contra la vida, la integridad corporal, secuestro o hayan utilizado en la comisión del delito violencia o armas de fuego.
El trabajo legislativo ya fue turnado a las comisiones correspondientes, por lo que se espera que en lo que resta de la semana se convoque a sesión extraordinaria local para que se avale.
Por otra parte, en varios municipios del estado se llevaron a cabo acciones de sanitización de las zonas más transitadas y con locales comerciales, como medida para evitar la propagación del coronavirus.
Fue la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) junto con las coordinaciones municipales de Tlaxcala, Chiautempan, Apizaco y Yauhquemehcan, que de manera conjunta efectuaron la dispersión de un combinado químico a base de agua y cloro en las principales calles de las ciudades, para eliminar cualquier tipo de virus presente en el ambiente y en las superficies de la infraestructura urbana.
Esa labor se tiene programada hacerse en las 60 cabeceras municipales, que es donde se concentra la mayor parte de los habitantes de cada comuna, cuyo objetivo es reducir de forma sustancial el contenido microbiano en el aire hasta un nivel de seguridad.
La fue esparcida en horarios donde el flujo de personas en las calles era mucho menor o nulo, por ello en Tlaxcala y Apizaco se realizó después de las 20:30 horas y en el caso de Chiautempan tuvo lugar durante la madrugada.
El material esparcido no representa peligro para ciudadanos, animales o plantas, pero se mantiene la recomendación de que la gente se quede en casa.
LEE