Comunidad

Zapotitlán Salinas, lugar de cactáceas en Puebla

Las cactáceas se restringen principalmente a ambientes áridos o semiáridos.

MILENIO Puebla visitó la comunidad de Zapotitlán Salinas, ubicada en el municipio de Tehuacán, Puebla; don Armando Pacheco, guía de la región, ofreció un recorrido por la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.

Armando Pacheco, guía de la región | Andrés Lobato
Armando Pacheco, guía de la región | Andrés Lobato

Con un clima cálido y seco se puede caminar entre una amplia vegetación en la que esencialmente se observaban verdes cactáceas, mismas que son caracteríasticas del municipio. Don Armando, explicó que con el grosor del tronco de las cactáceas es posible conocer cuántos años tiene.

"Si son gruesos, llegaron a vivir más de 300 años, nos referimos a la edad en la parte interna del cactus para conocer el esqueleto el grosor interno de la madera", mencionó.

Zapotitlán Salinas, lugar de cactáceas en Puebla | Andrés Lobato
Zapotitlán Salinas, lugar de cactáceas en Puebla | Andrés Lobato

De igual forma señaló que las cactáceas que se encuentran en este lugar son cuidadas y protegidas por la gente de la región por lo que, aseguró que cuando se llegan a caer se debe a los fuertes vientos y a la temporada de lluvia.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.