Comunidad

Zapopan busca política pública para limitar el uso de smartphones y redes sociales en planteles escolares

El objetivo es que se logre un acuerdo entre familias para retrasar en conjunto la entrega del primer teléfono inteligente hasta por lo menos los 14 años y el acceso a redes sociales mínimo a los 16 años

El ayuntamiento de Zapopan externó su apertura para impulsar una política pública de sensibilización y limitación del uso de smartphones y redes sociales al interior de las aulas.

“En los últimos años médicos y psicólogos han alertado sobre una especie de epidemia neuro psíquica al detectar alteraciones neuronales y conductuales en las niñas, niños y adolescentes, todo esto vinculado al uso de los dispositivos móviles con acceso a internet”, explicó Marcela Preciado García de Quevedo, directora de la Ciudad de las Niñas y los Niños.

La jefa de gabinete del Gobierno de Zapopan, Paulina Torres, precisó que comenzarán por sensibilizar a madres y padres de familia, así como a directivos de planteles escolares e incluso a personal del ayuntamiento, sobre los riesgos y daños que ocasiona a las infancias el uso de dispositivos móviles.

“Hemos pedido a todo el ayuntamiento que tengamos unas reglas y una observación muy especial en cuanto a regalar, obsequiar o premiar con el uso de tabletas, que sea a partir de ciertas edades. Que podamos estimular el juego libre y el juego tradicional a través de material didáctico de loterías, de juego tradicional”, señaló.

El ayuntamiento de Zapopan seguirá trabajando de cerca con la asociación civil “No es Momento”, cuya labor ha sido concientizar sobre los riesgos y daños que enfrentan los jóvenes al usar dispositivos móviles.

Buscan prevenir crisis de salud mental


De acuerdo con Lucia López, integrante de la asociación, existe una crisis de salud mental y académica pues el suicidio aumentó hasta en 20% entre adolescentes y jóvenes por el uso temprano de dispositivos móviles y hasta el 84% del bullying ocurre en línea, además de que bajó el desempeño académico en la prueba PISSA.

“Un acuerdo entre familias para retrasar en conjunto la entrega del primer teléfono inteligente hasta por lo menos los 14 años y el acceso a redes sociales mínimo a los 16 años. Promovemos que las escuelas estén libres de teléfonos inteligentes y que nuestros niños, niñas y adolescentes tengan más libertad y responsabilidad en el mundo físico”, explicó.

Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en México el 69% de las niñas y niños tienen cuentas de redes sociales.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.