El gobierno de la Ciudad de México presentó el Plan de Acción Inmediata de atención a la violencia contra las mujeres, que elaboró junto a organizaciones y activistas en la materia, pero ¿en qué consiste?
El plan se implementará de septiembre a diciembre y está compuesto de cinco ejes. Te explicamos cuáles son las acciones.
Transporte Público
- Botón de auxilio: estará vinculado a C5 y a la policía en taxis, microbuses y aplicaciones móviles del gobierno capitalino, a partir del 5, 15 y 30 de septiembre.
- Señalización de los espacios exclusivos: se aplicará en Metro y Metrobús desde el 30 de septiembre.
- Iluminación: se instalará en paradas y estaciones de transporte público de septiembre a diciembre.
Espacio Público
- Senderos seguros: instalación de luminarias, del 15 de septiembre a 31 de diciembre.
- Botón de pánico y cámaras: estarán en calles con mayor incidencia delictiva, conectadas desde el 15 de septiembre.
Puedes consultar las calles aquí.
Como parte de acciones inmediatas para atender la violencia contra las mujeres, se creará un botón de auxilio.
— Agencia Digital de Innovación Pública (@LaAgenciaCDMX) August 29, 2019
El botón va funcionar en colaboración con el @C5_CDMX
y elementos de emergencia.
Para más información, consulta: https://t.co/2rD9EiSdlv pic.twitter.com/flU7wNHelM
Instituciones de seguridad y procuración de justicia
- Capacitación: será a la policía preventiva, auxiliar y de investigación
- Creación de seis nuevas Agencias del Ministerio Público: del 1 de septiembre al 31 de diciembre.
- Complementación de células básicas de atención en las agencias.
- Creación de la Unidad Especializada en la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para el combate al acoso, amenaza y violencia en internet.
- Banco de ADN: Iniciativa de Ley para crear el Banco de Información Genética, de septiembre de 2019 a septiembre de 2020.
- Denuncia digital: estará disponible en noviembre, para realizar denuncia sin tener que ratificar de manera presencial.
Centros de atención a mujeres
Fortalecimiento de las Unidades Territoriales de Prevención y Atención a la Violencia, Lunas, en las 16 alcaldías con mayor personal especializado y ampliación de horario. Ofrecen:
- Atención psicológica
- Asesoría y orientación jurídica
- Servicio de trabajo social
- Orientación sobre el ejercicio de los derechos a través de talleres, pláticas y grupos de reflexión.
Campañas permanentes
Campañas permanentes de difusión contra la violencia sexual y el acoso para la población en general.
Difusión de la campaña No es costumbre, es violencia, en escuelas, espacios y transporte público.
No es costumbre, es violencia: Violencia sexual pic.twitter.com/cLGy6Z68eL
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) August 29, 2019
FLC