Ante miembros de la comunidad universitaria, e invitados de diferentes niveles de gobierno de Jalisco y el país, aunque con la ausencia del gobernador Enrique Alfaro y de su representante, Ricardo Villanueva Lomelí presentó su segundo informe de labores como rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Tres fueron los ejes en los que Villanueva Lomelí centró su mensaje: el papel de la universidad en la lucha contra la pandemia de covid-19; la cobertura que ofrece la UdeG a nuevos estudiantes; y el esfuerzo por abatir la violencia de género y la desigualdad al interior de la universidad. También habló, al final, de la lucha por la autonomía universitaria.
La ceremonia fue en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas. Allí, ante un auditorio lleno, Ricardo Villanueva presentó su informe combinando su discurso con videos que se proyectaban en las pantallas del inmueble.
Ricardo Villanueva Lomelí reconoció la coordinación que existió entre la casa de estudios y el gobierno del estado, para enfrentar la pandemia por covid-19. Informó que se han aplicado más de 200 mil pruebas por parte de universitarios para la detección del coronavirus, y se han vacunado a más de un millón de personas en los diferentes centros universitarios en donde se han instalado los módulos de vacunación. “Quiero agradecer a todos los jaliscienses por la confianza depositada en nuestra universidad. Gracias por permitir que la Universidad de Guadalajara les hicieran una prueba y así pudieran aislarse de manera segura”, dijo.
No tengan duda, en esta institución se piensa y se trabaja con todo el corazón.
— Ricardo Villanueva (@rvillanueval) April 6, 2022
Detrás de los datos de mi #3erInformeRVillanueva está la historia de miles de personas que le dan fuerza a la #UdeG. No hay mejor manera de agradecerles que diciéndoles ¡gracias…, muchas gracias! pic.twitter.com/9JgtyNAait
Destacó que en este último año la universidad logró una cobertura de 100 por ciento en la matrícula en Educación Media Superior: “Jalisco, con la UdeG, fue el primer estado en lograr la cobertura del cien por ciento en Educación Media Superior, y esa es la medida más trascendental que se ha visto en los últimos años en el país para erradicar la inseguridad en el futuro”.
Enfatizó que ante el recorte presupuestal que se ha tenido, la UdeG cumplió con su palabra de duplicar la matrícula escolar en el Centro Universitario de Tlajomulco.
La Red Universitaria la integran 16 centros universitarios, 175 preparatorias y un Sistema de Universidad Virtual, con 324 mil 340 estudiantes, que representan la mitad en todo Jalisco (53.6 por ciento).
“Hemos crecido más de 32 mil estudiantes en tres años. Para que dimensionemos este dato, 17 universidades del país tienen menos estudiantes de los que esta universidad creció en tan sólo tres años. Esto quiere decir que construimos una universidad dentro de esta universidad”, declaró.
De acuerdo con el académico, “el crecimiento de esta matrícula ya había sido acordado con el gobierno del estado, y a pesar de esto no recibimos ni un solo peso extraordinario en este presupuesto 2022 para hacerlo realidad. Y no hablemos de lo que ya nos cuestan los 8 mil lugares nuevos que acordamos, y nosotros sí cumplimos, para llegar al 100 por ciento en todas nuestras preparatorias”.
Sigue juicio por reasignación de presupuesto de museo a hospital
Dijo que la lucha por el presupuesto no se trata únicamente de dinero, sino que se pone en riesgo la educación. Que un gobernador elija a quien darle el presupuesto, borra las divisiones de los tres poderes.
“Y quiero aprovechar este foro para aclarar que el juicio principal para la defensa jurídica de este atropello va por buen camino y todavía no llega a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y que digan que la corte ya determinó quién tiene o no tiene la razón, es la mentira más grande del mundo. Vamos a ganar este juicio porque tenemos la razón”, dijo entre aplausos de los asistentes.
UdeG cuenta con protocolo contra acoso
En materia de igualdad, el rector informó que por primera vez en la institución se cuenta con un protocolo contra el acoso, el cual entró en vigor desde el pasado abril.
“Y por primera vez en toda la historia de la UdeG tenemos una norma y un protocolo que a partir del 1 de abril nos permite actuar. Además este consejo ha tomado medidas de suspensión y separación permanente de su cargo de todos los señalados por actos de violencia de género, como nunca antes lo habíamos hecho nuestra historia. Por enésima vez lo vuelvo a repetir: en esta casa de estudios habrá cero tolerancia, porque a las universitarias no se les toca ni con la mirada”.
Y ante los gritos de “¡No estás solo!” de asistentes, el rector respondió: “En ningún segundo me he sentido solo. ¡Somos una gran comunidad!”
Los resultados de su gestión en números
17 mil 473 trabajadores de la Universidad de Guadalajara que recibieron aumento de salario.
Mil 338 millones de pesos se invirtieron en los planteles.
220 mil metros cuadrados que se construyeron en la universidad.
1 millón 400 mil metros cuadrados que se gestionaron para donación.
3 mil 300 metros cuadrados de terrenos que se regularizaron
215 aulas fueron construidas en los planteles educativos.
26 muros perimetrales se edificaron en diversos centros.
2 mil 600 aulas fueron equipadas durante el año pasado.
56 mil nuevas butacas adquirieron las autoridades educativas.
12 transformadores eléctrico se instalaron
SRN