En Guanajuato se estima que cada 10 horas con 17 minutos se detecta una toma clandestina de hidrocarburos. Esto de acuerdo con los datos de PEMEX solicitados vía transparencia y recabados por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) durante el primer trimestre del 2025.
Con este promedio de detección, en Guanajuato se contabilizan al menos 213 tomas clandestinas por robo de hidrocarburo en ductos de PEMEX.

Apenas este martes desde la mañanera del Pueblo el secretario de Seguridad y protección ciudadana de México Omar García Harfuch informó que en Guanajuato no solo el Cartel Santa Rosa de Lima se dedicaba a este delito sino que ahora también el Cartel Jalisco Nueva Generación ha incursionado en el robo de combustible o “huachicoleo".
A comparación con la misma fecha de este año, Guanajuato reportó un incremento del 26 por ciento en cuanto a casos de robo de hidrocarburo ya que para el 2024 se habían detectado 169 tomas clandestinas. Es decir, este año se detectaron 44 tomas clandestinas más que el año pasado en el mismo periodo.
Con estas cifras Guanajuato se ubicó como el cuarto estado con mayor casos de tomas clandestinas detectadas solo detrás de Hidalgo, Jalisco y Tamaulipas quienes detectaron 610, 453 y 214 tomas respectivamente.
En Guanajuato los municipios en donde se han detectado este tipo de tomas clandestinas son al menos 11.
A detalle, el municipio con mayor número de tomas documentadas es Pénjamo con 81 casos, lo que lo ubica como el quinto municipio a nivel nacional con mayor número de tomas.
Después, el municipio de Cortazar y Villagrán registraron 29 tomas clandestinas cada uno, Abasolo por su parte documenta 22 casos, Salamanca 15, Irapuato 10, Valle de Santiago seis, al igual que Apaseo el Alto y Celaya, y finalmente los municipios de Pueblo Nuevo y León registran tres tomas clandestinas detectadas en su territorio.
amjmv