Si te registraste o renovaste tu Pensión del Bienestar pero no recogiste la nueva tarjeta, la Secretaría del Bienestar informó que ha habilitado módulos para rezagados. Conoce la ubicación de los espacios de atención y los requisitos que necesitas.
Hace unos meses, la dependencia federal informó que algunas de las formas de pago que podrían desaparecer con la bancarización serían a entrega de pagos en las mesas de atención para las personas de la tercera edad y personas con discapacidad.
Por ello, si aún no tienes tu Tarjeta del Banco del Bienestar, podrías quedarte sin cobrar tu pensión. Aquí te compartimos la ubicación de los módulos.
¿Dónde están los módulos para rezagados?
Si eres derechohabiente de la Pensión para el Bienestar de adulto mayor o persona con discapacidad y se te pasó recoger tu Tarjeta de Bienestar puedes consultar la ubicación de los módulos para hacer este último trámite.
Para conocer a dónde debes de dirigirte no olvides tener tu CURP o la del derechohabiente a la mano.
- Ingresa a la página: https://www.gob.mx/bienestar
- En el primer apartado de la página hay tres opciones: Bancarización operación de pago en efectivo, Rezagados CdMx y Rezagados de bancos.
- Elige el que sea tu caso
????AVISO MÓDULO DE REZAGADOS????
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) August 2, 2023
Con tu CURP a la mano ubica el Módulo de rezagados que te corresponde en https://t.co/euC20Mkp61 si eres derechohabiente de la #PensiónAdultoMayor o #PensiónDiscapacidad y se te pasó el plazo para recoger tu #TarjetaBienestar
¡No te quedes sin tu… pic.twitter.com/mJ34lpn6UY
¿Cuántas personas son beneficiarias de la Pensión del Bienestar?
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para el bimestre noviembre-diciembre, 13 millones 370 mil 312 derechohabientes de las Pensiones y Programas para el Bienestar recibirán el apoyo a través de depósito bancario o en operativo de pago en las comunidades.
De ellos, 11 millones 408 mil 304 que pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, recibirán pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales.
DMZ