Comunidad

Jueces y magistrados no son confiables para los tamaulipecos: Inegi

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) señala que solo el 48.1% de la población avala el trabajo de los referidos funcionarios

En Tamaulipas, los jueces y magistrados son las autoridades en quienes la población menos confía. De acuerdo con el Inegi, están en el lugar 21 de 25 instituciones y actores de la sociedad que mejor percepción generan entre la ciudadanía.

Así lo indica la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) 2023, donde se observa que solo el 48.1 por ciento de los encuestados, personas de 18 años y más, confía en los funcionarios del Poder Judicial.

Este nivel de percepción de confianza solo es superior a sindicatos, cámaras de diputados y senadores, policías y partidos políticos, que ocupan los últimos lugares.

​Niveles de confianza 

En esta encuesta, el Inegi detalla que los tamaulipecos confían más en familiares, escuelas públicas de nivel básico, universidades públicas, Ejército y Marina, Guardia Nacional, compañeros de trabajo, instituciones religiosas, vecinos, gobierno federal y organismos públicos autónomos/descentralizados, entre los primeros diez.

Después aparecen en la tabla, hospitales públicos, comisiones de derechos humanos, institutos electorales, gobiernos municipales, organismos no gubernamentales, servidores públicos, gobierno estatal, medios de comunicación, Fiscalía y empresarios. Es hasta entonces que se ubican los jueces y magistrados en el sitio 21.

Destinará Ayuntamiento 9 mdp a 28 escuelas de tiempo completo en León
Escuelas / Foto: Especial

Ciudadanos perciben la corrupción como frecuente

La Encig también mostró que casi seis de cada diez ciudadanos en la entidad, perciben que la corrupción es una práctica “muy frecuente” o “frecuente”, en los integrantes del Poder Judicial.

En ese contexto, resultan la octava autoridad que la población percibe con mayor corrupción, con un porcentaje del 59.4% de las personas consultadas.

En primer lugar están los policías, seguidos de partidos políticos, Fiscalía, cámaras de diputados y senadores, gobiernos estatales, administraciones municipales y empresarios, entre los primeros siete.

Los juzgadores ocupan el top ocho y después de ellos aparecen medios de comunicación, sindicatos, gobierno federal, institutos electorales, hospitales, comisiones de Derechos Humanos, Guardia Nacional, universidades públicas, organismos no gubernamentales, entes autónomos y descentralizados, Ejército y Marina, asociaciones religiosas y escuelas públicas.

Según se indica, 16.3% de la población en la entidad experimentó corrupción en trámites en juzgados y tribunales.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.