Comunidad

¿Habrá clases MAÑANA 19 de septiembre? Esto dice el calendario SEP

Ante la programación del Segundo Simulacro Nacional, padres de familia y alumnos se preguntan si habrá suspensión de clases.

Las autoridades han programado el Segundo Simulacro Nacional para el próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas, con el motivo de recordar la importancia de los protocolos de emergencia en espacios públicos y privados ante un fuerte sismo.

Por lo tanto, los padres de familia y alumnos se preguntan si habrá una suspensión de clases, debido a la participación del simulacro. A continuación, te decimos lo que establece el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

¿Hay clases presenciales el 19 de septiembre?

De acuerdo con el calendario escolar 2023-2024 de la SEP, el próximo martes 19 de septiembre sí habrá clases normales. Esto implica que los estudiantes deberán participar en el simulacro durante la jornada escolar.

Un promedio de cien maestros de educación básica declinaron de su escuela y grupos asignados en el ciclo escolar 2023-2024.
Cortesía | El simulacro se realizará durante el horario de clases

¿Por qué los estudiantes deben participar en el simulacro nacional en la escuela?

Los simulacros son ensayos de una situación hipotética que tienen el propósito de practicar y evaluar la respuesta de las personas ante una situación de emergencia. Esta actividad busca mejorar los procedimientos de seguridad y eficacia para preservar el bienestar de la población.

Los sismos son un fenómeno muy común que no se puede predecir. Por lo tanto, cada plantel educativo deberá estar preparado con un protocolo que deberá conocer todo el personal involucrado y los alumnos.

En los años 2017 y 2020, México ha registrado intensos sismos, resaltando la importancia de que los estudiantes conozcan los protocolos al estar dentro de un salón de clases.

Por eso, la Coordinación Nacional de Protección Civil, y el Sistema Nacional de Protección Civil, han propuesto un simulacro que involucre a todas las entidades del país con cuatro hipótesis:

  • 1 sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero
  • 1 sismo de magnitud 7.8, en Bavispe, Sonora
  • 1 huracán categoría 3 en el mar Caribe y el golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco, Quintana Roo
  • 1 huracán categoría 4 en el Océano Pacífico, con impacto en Los Cabos, Baja California Sur

Aunque cada escuela tiene su propio plan de emergencia, la SEP recomienda seguir algunas normas en caso de un evento o desastre natural:

  • Mantener la calma y reunirse con el docente o persona encargada del grupo.
  • Alejarse de ventanas y objetos que pudieran caer y romperse.
  • Trasladarse a zonas de seguridad y rutas de evacuación.

Si no hay tiempo de salir del aula, los estudiantes y docentes deberán refugiarse en zonas previamente identificadas como seguras.


Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.