Comunidad

“La gente tiene miedo y pánico”: denuncia activista de Guanajuato tras redadas del ICE en Los Ángeles

Redadas del ICE en Los Ángeles provocan miedo y estrés en migrantes mexicanos. Activista de Guanajuato exige apoyo del gobierno ante crisis.

Las redadas realizadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos el pasado viernes 6 de junio dejaron a miles de paisanos con miedo y pánico, así lo dio a conocer la activista y representante de la Asociación Guanajuatense del estado de Texas, Lolita Aviña.

Si bien la activista radica en la ciudad de San Antonio, Texas comentó que cuenta con varios amigos y familiares que viven en Los Ángeles y desde el pasado viernes, día en el que se llevaron a cabo las mencionadas redadas, ha tenido reportes que estas han sembrado el pánico entre la población migrante.

 “Esta vez está siendo mucho más agresivo, están usando unas tácticas que cada vez tienen mucho miedo y la gente está…tiene miedo, estresados, con pánico, entonces si es muy preocupante y muy lamentable”, comentó.

Señaló que esta situación es complicada ya que hasta ahora el Consulado de México en Los Ángeles, ni el mismo gobierno federal saben cuántas personas de origen mexicano fueron capturadas ni su estatus migratorio.

“Estamos esperando eso y por nuestra parte, miembros de nuestra comunidad con organizaciones que trabajamos allá de forma constante, los que tiene la posibilidad nos comentan que han estado haciendo rondines, manejando por las calles avisándole a trabajadores que mejor se regresen a sus casas”, comentó.

Pronosticó que este tipo de actos se seguirán repitiendo constantemente en ciudades y estados conocidos como “santuarios” ya que los gobiernos de dichas comunidades son amigables con las comunidades de migrantes.

Así también, subrayó que los paisanos se sienten indefensos ante este tipo de actos por parte de las autoridades gubernamentales mexicanas e hizo un llamado a los legisladores a que, así como han hecho patente su rechazo a la propuesta de cobrar un impuesto del 3.5 de impuesto al envío de remesas, también levanten la voz y paren las redadas.

Ante estos actos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que hasta el momento ha establecido contacto con 35 mexicanos residentes que resultaron afectados por las redadas.

Por su parte, la Subsecretaría de Atención al Migrante dio a conocer que a través de la oficina de enlace del gobierno del estado de Guanajuato en Los Ángeles se está investigando en conjunto con el Consulado el origen de las personas que resultaron detenidas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.