Comunidad

Realizarán Pastorela con mujeres del Cereso de Pachuca

Ana Liedo Lavaniegos, representante de la Asociación Ciartes y Sí A.C. acude 9 horas por semana para ofrecerles talleres de teatro a seis mujeres que cumplen condena en el lugar

Son las 10 de la mañana, y dentro del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Pachuca se vive la intensidad de un partido de fútbol llanero, donde los gritos por ganarle al equipo contrario, de hombres, hace que las mujeres griten con entusiasmo al equipo femenil, que van perdiendo 5-4 a pesar de su valentía y coraje dentro de la cancha. 

Ana Liedo Lavaniegos, representante de Ciartes y Sí A.C., ha llegado puntual a su cita para continuar con el taller de teatro, que montará una pastorela para el disfrute de las más de 170 mujeres que viven su condena dentro del centro, pero hace una pausa y grita "¡vamos, mete el gol!" a una de las mujeres que se derrapa por la tierra, levantando una nube de polvo, para meter el gol del empate de este partido que también disfrutan dos celadoras. 

"La fuerza de estas mujeres es única, viven intensamente dentro del Cereso y eso es lo que queremos que expresen en el escenario", expresa Liedo, mientras espera a que concluya el segundo tiempo de este partido, en el que las mujeres se desprenden de sus penas y frustraciones pateando el balón, y son sólo seis las que, bañadas, maquilladas y sonrientes, se presentan en el cuarto asignado para ser parte del taller de teatro. 

Leti, Cinthia, Juana, Araceli, Dulce y Shasha atraviesan la puerta que les abre la celadora, para verse con Ana. 

"Los papeles de la pastorela aún no están asignados, pero será a través de los siguientes ejercicios que podré saber por dónde quieren que lleve la historia de esta pastolera", expresa Ana. 

Araceli es la primera en decir: "yo quiero que la Virgen María primero sea así, como la que nos pintan, pero al final que sea esa mujer que se defienda y mande al carajo a quien le interrogue sobre su maternidad", expresa, mientras camina empoderada señalando a la nada, tomando el papel. 

"Yo sí creo que hay que poner a José buena onda", dice una más, pero repelan porque ellas saben que en su realidad, la figura del hombre que se hace cargo de sus hijos, no fue así. 

"La mona fue la que destruyó al padre de mi hijo. Le sufrí y le imploré que la dejara, no quiso, ahora que se atenga a sus consecuencias. Que José desaparezca del guión", interviene nuevamente Araceli. 

Pero Dulce asegura "mi esposo está cuidando a mis hijos y a mi madre allá afuera". Todas aplauden y llegan a la conclusión de que "queremos que José sí represente al hombre que ayudó María con Jesús, a pesar de que no era su hijo, pero dijo 'va, me la rifo', ya luego cuando lleguen las tres Reinas Magas, pues ahí es cuando queremos decir que no deseamos que nos den consejos de qué hacer como madres, si somos buenas o malas, sabemos quienes somos", dice Cintia, quien aseguró que esta vez desea ser el ángel, "porque en la escuela siempre me ponían como el diablito y ya no". 

"Hay un pedagogo español, Víctor García Oz, quien dice que educar es sacar la mejor versión de cada quien y eso es lo que pretendemos con los talleres, sacar la mejor versión de cada una de ellas. Nosotros trabajamos con la personalidad de cada una de ellas, es su personaje en otra circunstancia". 

"En esta pastorela queremos hacerles ver a las mujeres que deben de liberarse de los juicios para tener una maternidad sana, porque aquí ellas lo padecen, tanto las que tienen a sus hijos fuera que no se los permite ver la familia, hasta las que están dentro. Devolverles ese poder de ser madres, de que son mujeres y seres humanos", expresa Ana. 

Y entre ejercicios de fuerza, aceptación, agilidad y convivencia, las seis mujeres están dispuestas a trabajar en la pastorela que se presentará el 20 de diciembre dentro del Cereso, y en la que cada una inyectará personalidad a su personaje. 

Sonrientes, salen una a una del pequeño salón, "me siento liberada", expresa Cintia quien abraza a Shasha para expresarle al oído, "somos chingonas las mujeres porque ganamos el partido de fútbol 7-4", y así se pierden por los jardines áridos que rodean las celdas, donde cada una de ellas vive su propia historia. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.