Comunidad

Liberan a Cotero por los “tráileres de la muerte”

El ex titular del IJCF fue acusado de abuso de autoridad por el resguardo de más de 400 cuerpos no identificados en cajas refrigeradas en septiembre de 2018.

Luis Octavio Cotero Bernal, ex director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), fue exonerado del delito de abuso de autoridad por su presunta responsabilidad en los llamados “tráileres de la muerte”, caso ocurrido en septiembre de 2018, cuando más de 400 cadáveres estaban resguardados en cajas refrigeradas que estuvieron moviéndose por diferentes puntos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ante la saturación en el Servicio Médico Forense.

La acusación fue realizada por la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, la cual lo implicó en la salida de los cuerpos no identificados de la morgue metropolitana; sin embargo, en la audiencia celebrada ante el Juez Décimo Quinto Penal Oral, Luis Enrique Razo Jiménez, la defensa de Cotero Bernal logró el sobreseimiento, es decir, la suspensión del proceso por falta de causas legales para su continuidad.


El juez resolvió que fueron funcionarios de la Fiscalía del Estado quienes ordenaron la salida y manejo de los cuerpos no identificados, y no el IJCF, que solamente los tenían bajo resguardo. Durante los dos años que tomó el proceso penal se analizaron contratos del Gobierno de Jalisco realizados durante la administración del ex fiscal Eduardo Almaguer Ramírez y Luis Octavio Cotero Bernal, que se firmaron para rentar las dos cajas de tráileres refrigeradas a la empresa Logística Montes, S.A. de C.V., para conservar los cadáveres.

Después de pasar meses afuera de las instalaciones del IJCF, una de las cajas fue trasladada a una bodega en la colonia La Duraznera, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque; luego de que vecinos se quejaron del fuerte olor que desprendían, las autoridades la movieron a un predio que colinda con el fraccionamiento Paseos del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga; hasta que finalmente se dio a conocer que almacenaban cadáveres ante la saturación en el instituto y se llevaron a la Fiscalía del Estado.

Por este hecho, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción abrió carpetas de investigación en septiembre de 2019. En diciembre de ese año, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 40/2019 para solicitar a la Fiscalía investigar los hechos relacionados con presuntas irregularidades y conductas ilícitas con los cuerpos.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.