Atotonilco de Tula cuenta con un balneario de agua termal, jacuzzis termales, un museo comunitario y una histórica iglesia franciscana, lo que en suma lo convierte en uno de los destinos más visitados en la zona.
El balneario de Vito es una opción turística para habitantes del Valle de México, debido a sus aguas termales, mismas que lo han caracterizado desde 1936, cuando fue fundado.
Situado en la comunidad Vito, a una hora de Pachuca, y hora y media de la ciudad de México, este destino con aguas a 42 grados centígrados, es un punto preferido principalmente por visitantes del estado de México y la Ciudad de México.
El balneario, que cuenta con albercas de aguas termales, toboganes, área infantil, hotel, restaurante, áreas verdes, área de comida, canchas recreativas y juegos.
Opera de lunes a domingo, de 8 de la mañana a 8 de la noche. El acceso al centro acuático tiene un precio de 170 pesos por persona adulta, 100 pesos para niños menores con una altura que no supere un metro con 20 centímetros, en el caso de los menores de 3 años de edad no pagan; en tanto que para adultos mayores o con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas (INAPAM), el costo del acceso es de 100 pesos.
El área infantil del balneario abre del mediodía a las 4 de la tarde los días sábados, domingos y días festivos, mientras que en periodo vacacional de 11 de la mañana a 4 de la tarde.
¿Cómo llegar?
Para llegar al balneario desde la ciudad de México se debe tomar la autopista México-Querétaro, y salir en la desviación a Jorobas, para luego tomar la carretera federal Jorobas-Tula, en dirección al último punto, para 15 minutos después tomar la desviación de la comunidad Conejos, hacia Atotonilco de Tula, y cinco minutos después se toma la carretera que comunica a Atotonilco con la comunidad Vito, y en el acceso a dicha comunidad se encuentra el balneario.
Desde Pachuca se debe tomar la autopista Arco Norte o la Pachuca-Atitalaquia, hasta Atitalaquia, y luego tomar la carretera Atitalaquia-Apaxco, ya sea vía Tlamaco o Texas.
También a unos minutos del balneario, sobre la carretera Vito-El Refugio, en el kilómetro 6, se encuentra La Vitta Agua Termal, un complejo de jacuzzis de hidromasaje con agua termal, en donde además se ofrecen masajes relajantes, descontracturante, deportivo y de rehabilitación.
En este lugar los servicios de jacuzzis individuales o dobles tiene un costo de 175 pesos para adultos, 150 para adultos mayores y 60 para niños de entre 3 y 12 años de edad, todo con una duración de entre una hora y media y dos horas; en tanto que los jacuzzis familiares, para un máximo de 6 personas, tiene un costo de 850 pesos, y la duración del servicio es de dos a tres horas; el servicio de spa tiene un costo de 800 pesos e incluye hidromasaje y masaje corporal.
Junto al puente de El Salado, frente a La Vitta se encuentran unas tinas termales, con un costo que no supera los cien pesos por persona.
Oferta cultural
En materia cultural, este municipio cuenta con el Museo Comunitario Atotonilli (MCA), integrado por diversas salas, entre estas, la fotográfica, arqueológica y de exposiciones; su fachada la ha pintado en dos ocasiones el muralista atotonilquense “Vherdhe”.
El espacio, creado durante el periodo de gobierno 2012-2016 como un espacio cultural del pueblo y para el pueblo, cuenta con piezas arqueológicas halladas en diversas zonas del municipio, una sala con fotografías históricas del municipio y un área de exposiciones temporales. La entrada es gratuita.
El museo se encuentra en la plaza principal del municipio y tiene horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a viernes, y sábados de 8 de la mañana a una de la tarde; el registro se realiza en la oficina de cultura, situada a la izquierda de la entrada.
Además, tiene la iglesia franciscana en honor a Santiago Apóstol, la cual data del siglo XVI; actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación, obra supervisada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sin embargo, hay acceso libre a dicha construcción histórica que cuenta con una amplia bóveda, campanario y un retablo de lámina de oro.
Gastronomía
Atotonilco es un municipio en donde se pueden degustar diversas comidas, entre ellas antojitos mexicanos en el “mercadito”, situado junto al auditorio municipal, y en donde son famosos los sopes que se preparan ahí por 25 pesos.
También, para quienes prefieren la barbacoa hay diversos puestos, principalmente los domingos, entre ellos el de Los Fonolos, situados junto a la base de taxis del municipio, sobre la calle República de Nicaragua, cerca del museo.
También el puesto de barbacoa de Los Manolos o El Güero, situado sobre la carretera a Vito, antes de llegar al balneario; otro puesto de barbacoa, es el de Los Ibarra, en república de El Salvador norte, a la altura del crucero hacía la localidad Progreso.
Otro de los espacios para comer en este municipio es el restaurante La Cantera, situado sobre la carretera Atotonilco-Tlamaco, metros adelante del acceso al plantel del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), el cual ofrece de martes a domingo comida mexicana, platillos a la carta, así como bebidas con alcohol y sin alcohol, todo con precios accesibles.
Petirrojo es una cafetería de especialidad y vino, abierta todos los días, situada sobre la avenida República de El Salvador norte, a cien metros del crucero que conduce hacia la comunidad Progreso. Ofrece además de café y vino, ensaladas, tapas, postres, bagguetes, pizzas, tablas de queso, frappés, sodas italianas y pasteles. También cuentan con un mural de Jesús “Vherdhe”.
En dicho espacio incluso se programan constantemente talleres de pintura, dibujo y granado, en coordinación con la escuela de artes Alica, también de Atotonilco. Mientras crean obras los asistentes pueden degustar café y vino.
Este municipio también cuenta con el Jacalito del Rancho Alegre, de los fundadores del Festival del Pulque Ocampo; su establecimiento está situado junto a la carretera federal Jorobas-Tula, en dirección a Tula y a la altura del panteón de la comunidad Progreso.
Dicho establecimiento cumple su noveno aniversario el próximo 20 de abril, y lo celebrará con el Jacalito Fest 2025, evento que contará con gastronomía, música y una infinidad de sabores de curados de pulque.