Comunidad

Presentan diseño de Gran Parque de San Pedro Garza García; tendrá río y museo

El proyecto a cargo del arquitecto paisajjista Mario Schjetnan contempla un ejecución de 14 a 16 meses una vez iniciada la obra y tendrá una inversión estimada de 600 millones de pesos.

Un proyecto de diseño conceptual del Gran Parque de San Pedro Garza García  de 12 hectáreas, 13 mil metros de área acuática, que incluye un río artificial, un museo de paleontología y área de snack sobre lo que eran los terrenos de Akra presentó el arquitecto paisajjista Mario Schjetnan.

Durante la presentación, el alcalde Mauricio Fernández Garza  y el reconocido arquitecto compartieron la maqueta y las imágenes conceptuales del parque, destacando su enfoque ecológico, social y urbano.

Con una inversión estimada en 600 millones de pesos, el proyecto contempla una ejecución de 14 a 16 meses una vez iniciada la obra, la cual está proyectada para comenzar este mismo año y concluir antes del verano de 2027.

El Gran Parque tendrá una extensión superior a 11 hectáreas, con elementos pensados para una integración armónica con la naturaleza y el entorno urbano: incluirá 1.3 hectáreas de cuerpos de agua tratada, distribuidas entre dos lagos, un humedal, una simulación de río y dos cascadas; además de jardines con árboles de la región.

Contará con juegos infantiles, espacio para picnic, cancha multiusos, skatepark, foro y embarcadero y estacionamiento; eventualmente habría un museo.

“Es un parque, pues, de primer mundo. No se trata nada más de hacer parques para la gente muy acomodada, aquí estamos tratando de tener un poco de justicia social y de darles, tal vez, el más importante parque que va a tener San Pedro a las partes más marginadas, y además con un tema que es muy importante, no es construcción, es un concepto de convivencia familiar”, dijo.
El proyecto tendrá una extensión superior a 11 hectáreas, con elementos pensados para una integración armónica con la naturaleza y el entorno urbano.
El diseño fue presentado por el arquitecto paisajista, Mario Schjetnan. | Luis Guerra.

El arquitecto Schjetnan explicó que este proyecto se concibe como un parque postindustrial, pensado para revertir procesos urbanos en zonas donde las dinámicas industriales están cambiando.

“Es lo que se llama hoy día en el urbanismo postindustrial. La mayoría de los países, en las ciudades importantes, los mejores proyectos de rehabilitación son en estos procesos postindustriales. Es decir, un terreno que era industrial, ahora va a ser un terreno urbano, un terreno recreativo, un terreno ambiental, un parque público, un espacio público para toda la gente”, dijo Schejtnan.

Contexto e historial 

El 15 de febrero, el Comité de Adquisiciones del municipio dio el aval para la compra de un terreno de 12 hectáreas, ubicado sobre la avenida Díaz Ordaz, para la construcción de un megaparque en la zona poniente de la localidad.

Dicho predio, que tiene un valor comercial estimado en poco más de mil 250 millones de pesos, era parte de la extinta empresa Akra, que formaba parte de Grupo Alfa, de la que es accionista la familia Fernández Garza.

Grupo Alfa está a punto de extinguirse, y de acuerdo con Fernández Garza, quien se desempeña como alcalde de San Pedro por cuarta ocasión, esto se concretará en el otoño o a más tardar finales del presente año, una vez que la Bolsa Mexicana de Valores concluya los trámites administrativos.

Con esto se da paso a tres empresas con sus respectivos consejos de administración: Alpek, Sigma y Nemak, lo que facilitará que se desprendan de los terrenos que Grupo Alfa tiene todavía.

Uno de ellos es el que comprará la administración de Fernández Garza en la avenida Díaz Ordaz, pero también queda el de la colonia Carrizalejo en San Pedro donde se ubicaba el corporativo, y que a decir del alcalde, el valor del metro cuadrado oscila en los dos mil dólares.

El último se encuentra en la avenida Ruiz Cortines, donde se ubicaba Cydsa, y que según indicó el edil sampetrino ya sugirió al municipio de Monterrey y al Gobierno estatal que vean la conveniencia de un proyecto social en dicho predio.

grt

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.